Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Denuncian que los arroceros extremeños se ven obligados a vender por debajo de sus costes de producción

           

Denuncian que los arroceros extremeños se ven obligados a vender por debajo de sus costes de producción

11/02/2022

En estos momentos la práctica totalidad del arroz producido en Extremadura la campaña pasada está aún en los almacenes de los agricultores sin vender debido al intento por parte de los industriales de poner nerviosos a los vendedores y que los mismos se lo entreguen a precios más baratos, según señala La Unión de Extremadura.

          La campaña pasada se caracterizó por unos altos costes de producción y de una merma importe de la producción debido a la sequía que padecieron los productores andaluces, con una pérdida de superficie sembrada del 42% y 16.141 hectáreas.

          En esta campaña, esta disminución de la superficie se va a agravar ya que se va a dejar sin sembrar la totalidad de las 21.000 ha en Extremadura y se seguirá reduciendo la superficie en Andalucía, manteniéndose el cultivo solamente en Cataluña y Valencia, avanza La Unión,

          Con todos estos precedentes se podría pensar que el arroz tendría en estas fechas un precio acorde con los costes de producción, pero no es así.

          De acuerdo con los datos que ha publicado el Ministerio de Agricultura, se aprecia que el precio del arroz está en estos momentos en alrededor de los 105 €/t más bajo que en Italia o Grecia.

          La Unión de Extremadura denuncia que la diferencia de precios viene provocada por el régimen de monopolio de compra de arroz que existe en España por parte de la empresa “Arrocería Herba” que manipula los precios, que importa cantidades ingentes de arroz del sudeste asiático y que vulnerando la Ley de la Competencia no permite un libre comercio de este producto en España.

          La Unión Extremadura exige tanto a la Junta de Extremadura como a los Ministerios de Economía y Hacienda que se cumpla la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, para que este producto se pague el precio acorde con la Ley de la cadena alimentaria y los mercados internacionales.

          Exigen un precio del arroz de 474 €/t exactamente igual que están cobrando por el arroz los agricultores italianos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo