• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UGT FICA lleva al arbitraje el incumplimiento del convenio de mataderos de aves y conejos

           

UGT FICA lleva al arbitraje el incumplimiento del convenio de mataderos de aves y conejos

11/02/2022

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha dado el primer paso para obligar a la patronal a cumplir con el convenio del sector de mataderos de aves y conejos al registrar en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) la solicitud de mediación para la resolución del conflicto. La alternativa es clara: o los representantes de los empresarios de mataderos de aves y conejos cumplen el convenio, proceden a revisar las tablas salariales, a pagar los atrasos de 2021, y a fijar la tabla salarial provisional de 2022, o desde UGT FICA no solo van a continuar el procedimiento en la Audiencia Nacional presentando el correspondiente conflicto colectivo, sino que, además, irán a movilizaciones en el sector en tanto en cuanto la patronal no se avenga a cumplir con sus compromisos. 

Desde UGT FICA insisten en que no van cambiar ni una sóla coma del texto del convenio, ni van a renunciar a ningún derecho de las personas trabajadoras. En todo caso, podrán atender problemáticas concretas de empresas concretas si las hubiere, pero siempre aplicando lo pactado y sin merma alguna para las plantillas

 Se trata, por tanto, de que la patronal cumpla con su compromiso de revisar las tablas salariales de 2021 con la desviación entre el 0,50% del incremento provisional y el IPC real de 2021 (6,5%), así como de aplicar el incremento pactado para 2022 (1,65%) y el adicional del 2,60% en las tablas salariales generales definitivas del 2021. De no hacerlo así, el impacto directo en los bolsillos de las personas trabajadoras superaría con creces los 1.200 euros de atrasos, según categoría profesional, lo que estamos dispuestos a consentir.

Esperan que la convocatoria de la reunión del SIMA, que con toda seguridad se producirá la semana próxima, pueda desatacar esta situación sin necesidad de recurrir a medidas más contundentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo