Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur y Harvard T.H. Chan School of Public Health en Estados Unidos ha diseñado con éxito un nuevo material de envasado que es biodegradable, sostenible y mata microbios dañinos. El estudio ha sidopublicado en la revista ACS Applied Materials and Interfaces. El material de envasado se desarrolló mediante electrohilado de zeína de maíz, junto con compuestos antimicrobianos, celulosa y ácido acético. El material se considera biodegradable y potencialmente puede ayudar a reducir la cantidad de desechos plásticos.
“El envase de alimentos activo es sostenible y biodegradable, tiene tecnología incorporada para mantener a raya a las bacterias y los hongos, lo que será de gran importancia para la industria alimentaria. Podría servir como una alternativa ecológica a los polímeros a base de petróleo que se utilizan en los envases comerciales de alimentos, como plástico, que tienen un impacto ambiental negativo significativo”, dijo la profesora Mary Chan, directora del Centro de Bioingeniería Antimicrobiana de la NTU y codirectora del proyecto.
Las fresas envueltas en el envase inteligente se mantuvieron frescas durante una semana, tres días más que las que se almacenaron en cajas de plástico convencionales utilizadas para las fresas. Fuente: Fundación Antama
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.