Los cultivos de invierno en la mayor parte de Europa se han beneficiado de temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual y de las precipitaciones habituales o incluso por encima de lo habitual, entre 1 de diciembre de 2021 y el 15 de enero de 2022. Estas condiciones han permitido que los rodales de superficie que andaban más rezagados en su desarrollo se hayan puesto al día parcialmente y que los cultivos no hayan sufrido daños por heladas. Actualmente, los cultivos de invierno se encuentran, en general, en buenas o muy buenas condiciones, según el informe del estado de los cultivos que la Comisión Europea acaba de publicar (Boletín MARS).
El informe estima que la superficie sembrada de cereales de invierno en la UE es bastante similar a la del año pasado, mientras que la superficie de colza es superior, con aumentos importantes en Francia (+12%) y Alemania (+8,7%).

Como puede verse en el gráfico más abajo, las temperaturas templadas han impedido el endurecimiento del grano, por lo que la tolerancia a las heladas es débil, salvo en el norte y centro-este de Europa (donde los cultivos de invierno están casi o completamente endurecidos).
En el caso de España, en la mitad sur, los cereales no están endurecidos y en la mitad norte solo ligeramente endurecidos.
La situación es especialmente preocupantes en las zonas alrededor del Mar Negro, donde el endurecimiento de los cultivos de invierno es débil. Las precipitaciones en esta zona estuvieron por encima de la media, pero principalmente en forma de lluvia o de nieve que se ha derretido por lo que la capa de nieve es muy limitada y una ola de frío provocaría daños por heladas, especialmente en los campos sembrados tardíamente.
Por otro lado, un marcado déficit de lluvia se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde el sur de España hasta el norte de Italia. No obstante, no está teniendo un impacto negativo significativo en los cultivos de invierno hasta el momento, según el informe de la CE. En el norte de África, las persistentes condiciones de sequía en Marruecos afectaron negativamente al crecimiento y desarrollo de los cultivos de invierno, y se necesita lluvia con urgencia para mantener un crecimiento adecuado de los cultivos en el oeste y el centro de Argelia.
No me lo creo,
Más vale k sea cierto k hay buena cosecha en europa como dice el amigo rojillo trabaja trabaja (aunke el de trabajar sabe poco, más bien de vivir de los demás como una garrapata).
Las previsiones del USDA son de 600 o 700 millones de toneladas menos para el 22, y los rojos han subido los insumos un 300% (digo los rojos, pork la improductividad de estos esta trayendo este desastre), además nadie va echar urea a estos precios…
Estoy con el troll rojillo trabaja trabaja, NO MD CREO NADA.