“Un precio justo por una buena leche” es lo que reclamaron los ganaderos, la mañana del viernes, en la movilización conjunta convocada por Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña, Unió de Pagesos y las cooperativas de la Plana de Vic y Vaquers de Osona y que tuvo lugar en Girona, en la que una veintena de tractores y cientos de manifestantes se concentraron ante un supermercado de la cadena Mercadona.
Se calcula que en España, un 80% de la leche que se produce se vende en forma líquida y, de ésta, el 55% como marca blanca; la mitad de la que la comercializa Mercadona. Todo ello deja la cadena valenciana con una cuota de mercado láctico que se sitúa en torno a un tercio del volumen total. Por este motivo, se ha optado por hacer la concentración delante de esta cadena de distribución, por el peso que tiene en el sector lácteo.
JARC
El sector protesta unido para exigir, no sólo lo que es de justicia, sino «lo que es necesario si queremos salvar la producción lechera catalana, un precio mínimo que cubra los costes de producción, como establece la Ley de la Cadena Alimentaria.» Evidentemente, como sucede con cualquier otra actividad productiva, “este precio debe resultar rentable para los ganaderos”, añade Josep Maria Freixa, ganadero y presidente de la territorial de Barcelona de JARC.
Sólo así se podrá garantizar la supervivencia de los 390 productores que entregan leche a Catalunya, porque si la situación no se revierte, el goteo de cierres de explotaciones de leche catalanas será constante en los próximos seis meses, señala la organización.
JARC sigue pidiendo la celebración de una reunión con Presidencia con todos los eslabones de la cadena alimentaria (sector primario, industria y distribución), tal y como se comprometió de palabra la consellera catalana de Acción Climática Teresa Jordà; para que asuma que la grave crisis estructural que sufre el sector lechero catalán es una crisis de país. Como ejemplo un dato, según el Observatorio de la Leche, la media de los beneficios de los últimos 5 años ha sido negativa.
La espiral alcista de las materias primas básicas para la alimentación animal vivida en este último año (+26% en último año) no ha hecho más que agravar esta situación. Actualmente, el umbral de rentabilidad (precio percibido por la leche necesario) se situaría en 0,40 € por litro, mientras que el precio percibido es de 0,34 céntimos/litro, según indicadores de tendencias del Departamento de Acción Climática de Cataluña (DACC).
JARC reclama que las cadenas de distribución deberían pagar un precio que garantice que la industria puede retribuir al productor cuyo precio cubra los costes de producción, como establece la Ley de la Cadena Alimentaria, y que resulte rentable para el ganadero. La leche no se puede seguir utilizando como producto reclamo a expensas de los productores. La entidad propone, en este sentido, establecer un precio mínimo de venta al público, como posible medida para alcanzar este objetivo, como se ha hecho en otros países, y que este aumento de precio en el lineal repercuta en lo que percibe el ganadero.
La organización también pide que el CadeCAT (órgano que depende de la Secretaría de Alimentación del DACC y que tiene asignadas en Cataluña las mismas funciones que el AICA) efectúe inspecciones de oficio en las industrias lácteas con la correspondiente apertura de expedientes Sancionadores por infracción grave, ante los incumplimientos de los contratos lecheros que se están produciendo actualmente, al cobrar el ganadero la leche por debajo de los costes mínimos de producción.
Unió de Pagesos
Unió de Pagesos denuncia tanto las prácticas de la gran distribución y la industria como la inacción de la Administración a la hora de regular las necesidades del sector. En este sentido, el sindicato lamenta la oportunidad de mejora perdida con la aprobación de la Ley de la cadena alimentaria puesto que no establece la posición de dominio y, de todas las enmiendas que se presentaron tan sólo han prosperado las que soplan a favor de las grandes cadenas y dejan algo más indefensos a los productores de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.