En Alemania, la reforma de la PAC ha pillado con cambio de Gobierno. El gobierno saliente querría dejar ya aprobado el próximo Plan Estratégico de la futura PAC, pero no parece que vaya a ser fácil, ya que hay desacuerdos entre el Ministerio de Agricultura y el de Medio Ambiente. Este último, culpa al primero de que la enorme presión de tiempo a la que ahora se ven sometidos es responsabilidad de Agricultura, por haber llevado a cabo las negociaciones tarde y con titubeos. La última oportunidad para un acuerdo es el próximo 17 de diciembre, última fecha posible en este año para que la normativa alemana sobre la futura PAC sea aprobada por la Cámara Alta (Bundesrat).
Hay tres puntos fundamentales de discordia:
- Gasto medioambiental: Agricultura está a favor de que el gasto medioambiental del segundo pilar se pueda considerar parcialmente en el presupuesto de los ecoesquemas y que en lugar de destinar un 25% del presupuesto del primer pilar a ecoesquemas se dedique un 23% (lo permite el reglamento comunitario si así lo decide el Estado Miembro). Medio Ambiente se opone y quiere que se aplique el 25%.
- Importe los ecoesquemas: tampoco se ha llegado a un acuerdo sobre la posibilidad de remunerar la aplicación de los ecoesquemas mediante el establecimiento de importes fijos y unitarios o bien mediante la aplicación de márgenes con importes mínimos y máximos, según una horquilla de entre un 90 y un 110%.
- Anchuras de protección de los cursos de agua: Agricultura propone una anchura de 3 metros para las franjas de protección junto a cursos de agua, en donde estaría prohibido el empleo de abonos y fitosanitarios. Medio Ambiente apoya que sean 5 m, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Tiene narices construyen en sitios prohibidos por la ley de costas xxen el lecho de rios k conmpren las tierras donde dicen k no senmbremos