• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La CHG inicia el Plan de Vigilancia contra los vertidos

           

La CHG inicia el Plan de Vigilancia contra los vertidos

13/12/2021

– La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado el Plan de Vigilancia Especial para la campaña oleícola 2021-2022. Este dispositivo, que añade a los puntos de control habituales más de 50 puntos de control adicionales, se diseña teniendo en cuenta las experiencias de años anteriores.

Para su ejecución, agentes medioambientales y técnicos, coordinados por el Área de Calidad de Aguas y los Servicios de Control de Vertidos de la CHG, realizarán labores de vigilancia, incluyendo períodos nocturnos y fines de semana, por las distintas zonas de la cuenca, con especial atención a las instalaciones destinadas a la producción de aceite de oliva y de gestión de sus subproductos: almazaras, secaderos de alpeorujo, extractoras, refinerías de aceite y centrales de biomasa.

En este protocolo de vigilancia, en el que colabora activamente el SEPRONA de la Guardia Civil, el control mediante inspección se complementa con la telemedida a través de la red de estaciones automáticas de medida de la calidad del agua, red a la que se han incorporado para el presente plan nuevos puntos de control.

Con respecto a campañas anteriores, continúa constatándose una tendencia general al descenso en el número y alcance de estos vertidos, lo que ha repercutido en la mejora de la calidad de las aguas de los ríos y arroyos de las zonas tradicionalmente más afectadas. Como aspecto a corregir, se mantiene la emisión de vertidos de origen oleícola en algunas redes de saneamiento de algunas localidades, que producen daños en las infraestructuras de depuración municipales.

En las anteriores campañas, se tramitó una media de 15 expedientes sancionadores por vertidos asociados a la producción de aceite de oliva, principalmente en las provincias de Córdoba y Jaén.

La CHG insiste en la prohibición de realizar vertidos no autorizados, con objeto de proteger el estado de las masas de agua, que en la actual situación de sequía es, si cabe, más importante, dada la situación de vulnerabilidad de los cauces.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mariano dice

    13/12/2021 a las 11:42

    Esk de donde hay no se puede sacar, por eso agricultura y ganaderia soporta toda la carga verde y social de la nueva farándula recaudatoria.
    Como van a sacar de los funcionarios y politicos, a pesar de ser los más contaminantes, si no producen nada y se lo viven todo en viajes y lifaras. ¿De dónde van a sacar si no es abusando de las propiedades? Las personas físicas no pagan impuestos en comparación a las propiedades o las sociedades, eso ha sido, es, y será… ASI K DE DONDE VAN A COGER MAS K DE DONDE HAY, DONDE NO HSY NO SE PUEDE SACAR

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo