Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Acor: 2,56 M€ de beneficio y proyectos para sustituir el gas por biomasa

           

Acor: 2,56 M€ de beneficio y proyectos para sustituir el gas por biomasa

03/12/2021

ACOR aprobó ayer un beneficio antes de impuestos de 2,56 millones de euros del ejercicio 2020-21 durante su Asamblea de Delegados, en la que también se expusieron nuevos proyectos para la planta azucarera que impulsarán su descarbonización -con la sustitución del gas por biomasa-, incrementarán su eficiencia y contribuirán a la reducción de los costes.

Durante el pasado ejercicio, la cifra de negocio de la Cooperativa ascendió a 129,4 millones, un 2,5% más que la campaña anterior. Si se tiene en cuenta la presencia en las empresas participadas, la facturación global de ACOR en 2020-21 ha alcanzado casi los 283 millones.

Los resultados de la pasada campaña estuvieron marcados por los buenos rendimientos tanto en campo como en la producción industrial, con 159.066 toneladas de azúcar obtenidas de 1.032.897 toneladas de remolacha física. Los socios lograron una media de casi 108 toneladas por hectárea de remolacha tipo que se tradujeron, también, en un gran rendimiento industrial con una molturación récord de 10.028 toneladas diarias.

La Cooperativa ha seguido reduciendo sus gastos de explotación, con casi 2 millones de ahorro en los dos últimos ejercicios. En cambio, el Covid ha deteriorado la cuenta de resultados tanto por los gastos generados como por el descenso en el volumen de ventas de azúcar, estimado en un 16% menos. En total, se calcula que el impacto del Covid, sólo para el ejercicio analizado, ha sido de 7,3 millones.

Jesús Posadas, presidente de ACOR ha dicho: “Este Consejo Rector va a realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para seguir mejorando el precio de la remolacha y que el cultivo siga siendo atractivo para los socios. Ya en la próxima campaña 2021-22 los ingresos mínimos garantizados serán de 45 euros por tonelada. Nos encontramos en un escenario de estabilidad que nos permite afrontar el futuro con optimismo. El precio del azúcar se está recuperando en los mercados internacionales y la nueva PAC apuesta por la remolacha porque, entre sus bondades, también es un eficaz sumidero de carbono”

Hacia la descarbonización

La Cooperativa presentó en la Asamblea dos nuevos proyectos que persiguen mejorar la eficiencia de la planta azucarera, reducir sus costes y avanzar en el proceso de descarbonización para sustituir energías de origen fósil por renovables. Se trata, por un lado, del Punto 0 de recepción de remolacha en seco y, por otro, de un ambicioso plan de descarbonización que implicará, en una primera fase, la sustitución del 80% del consumo de gas por energía generada a través de biomasa.

La planta azucarera utiliza el gas para producir vapor que, posteriormente, los turboalternadores lo transforman en electricidad. El Pacto Verde Europeo apuesta por este tipo de procesos de descarbonización que, en el caso de ACOR, permitirá reducir la huella de carbono en, al menos,  55.000 toneladas al año de gases de efecto invernadero.

El proyecto cuenta con el apoyo de las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente. Incluye la instalación de una planta de biomasa para la entrega de vapor que dé soporte a las necesidades de la azucarera. En siguientes fases se plantea poder verter energía a la red y eliminar el gas por completo.

En el caso del Punto 0, del que ya se ha ejecutado la primera fase, permitirá sustituir el actual sistema de recepción de remolacha y transporte hidráulico de la raíz por un sistema de descarga directo desde los camiones a nuevas tolvas o una playa y el traslado de la remolacha mediante cintas transportadoras al interior de la fábrica.

La inversión del Punto 0 asciende a 7,4 millones con un plazo de amortización de cinco campañas. Permitirá reducir la huella de carbono, el consumo de agua, los daños en la remolacha, las pérdidas de azúcar y mejorar las condiciones de lavado final. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de una subvención de 638.894 euros.

Situación de estabilidad

Durante la asamblea también se hizo un llamamiento a los delegados para aprovechar la coyuntura actual de déficit de azúcar en el mercado internacional, con una caída de la producción de la UE en 790.000 toneladas en la próxima campaña 2021-22, lo que está empujando al alza de los precios.

En el ejercicio analizado se observó una lenta recuperación en los precios, con un incremento del 8,2% en el precio medio de venta del azúcar de ACOR (un 22% más respecto a 2018-19). En los últimos cuatro meses se ha incrementado la tendencia positiva, especialmente en el ámbito internacional, donde alcanzó el mes pasado los 440 euros por tonelada. En el caso de la Región 3 de la UE, donde se encuentra España, llega a los 470 euros/tonelada.

Esta situación ha motivado ya que la Cooperativa haya aprobado un nuevo precio de la remolacha para las entregas de esta campaña (como mínimo 45,8 euros/tonelada incluido el descuento en la semilla) y de la próxima (45 euros/tonelada ó 45,5 euros si la carga de la raíz en campo se hace con cargador-limpiador). El objetivo es estabilizar la contratación en 12.500 hectáreas anuales a lo que también contribuirá el respaldo al cultivo dado por la nueva PAC que entrará en vigor en 2023.

Mejoras en la planta de aceites

Por su parte, la planta de aceites se mantuvo el ejercicio 2020-21 en el 85% de su actividad nominal, por debajo del 100% de la campaña anterior, debido a la inestabilidad en la demanda de aceites vegetales durante todo el año. Durante el ejercicio que ahora se analiza se ha alcanzado un acuerdo para aumentar los ingresos por maquila que cobra la Cooperativa por esta actividad y, además, este mismo año la sociedad Agropro (participada por Sovena y ACOR) comenzará a repartir beneficios, lo que contribuirá a mejorar las cifras de la sección de aceites.

Nuevo domicilio social

Por último, la Asamblea dio el visto bueno a la adaptación de los Estatutos a la Ley de Cooperativas de Castilla y León, un trámite que ha servido también para aprobar el traslado del domicilio social de ACOR de Valladolid al km.154 de la N-601, en el municipio de Olmedo, en la misma dirección donde se desarrolla la actividad industrial.

Jesús Posadas, presidente de ACOR:

“Este Consejo Rector va a realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para seguir mejorando el precio de la remolacha y que el cultivo siga siendo atractivo para los socios. Ya en la próxima campaña 2021-22 los ingresos mínimos garantizados serán de 45 euros por tonelada”.

“Nos encontramos en un escenario de estabilidad que nos permite afrontar el futuro con optimismo. El precio del azúcar se está recuperando en los mercados internacionales y la nueva PAC apuesta por la remolacha porque, entre sus bondades, también es un eficaz sumidero de carbono”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier dice

    04/12/2021 a las 07:24

    Yo desconfío de la cooperativa, yo llevo un par de años que me sacan unos descuentos exagerados en la remolacha. A alguien le ha pasado lo mismo?

    Responder
    • Tonterias dice

      04/12/2021 a las 11:02

      A todo el mundo, las cooperativas son funcionarios y co.unismo.
      Contra más tonterías hagan con la biomasa, más ruina tendremos…
      To chatarra.
      Si no se ataca el verdadero problema (el exceso de funcionarios y la deuda -medio billón con b k ha aumentado en tres años-) NO HAY NADA K HACER.
      El resto, tirar balones fuera.

      Responder
  2. Confuncio dice

    06/12/2021 a las 12:48

    Esperar k con subproductos se pueda sustituir el gas es u a utopía, y más si keremos k lo hagan gratis los agricultores, k además de estar envejecidos, saben de sobras k los subproductos k kieren utilizar para estas fantasías, no tiene idea de pagarlos.
    Siempre hay dispuesto alguien para hacer lo k uno no kiere, pero cuando uno se da cuenta de la baja rentabilidad de estos temas, el cuento termina pronto.
    Uno se cansa muy pronto de perder dinero.

    Responder
    • Raúl dice

      06/12/2021 a las 12:54

      Este es el cuento de siempre: los agricultores aportan sus productos a la sociedad, la sociedad se nutre de ellos y los agricultores reciben muy poco a cambio… El problema está en k ya no keda gente joven en el campo y el cuento llega a su fin. El circo debe continuar, pero no sabemos cómo seguir con la farsa.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo