La Autoridad de Defensa de la Competencia de Italia ha iniciado una investigación del uso del sistema de etiquetado nutricional frontal NutriScore, realizado por varias empresas. Las empresas en cuestión son las italianas GS Spa, Carrefour Italia Spa, Pescanova Italia Srl y Valsoia SpA, las francesas Regime Dukan Sas y Diet Lab Sas, la inglesa Weetabix Ltd. y de una empresa alemana de producción de dulces, de la que no se ha indicado el nombre.
La Autoridad también ha iniciado una investigación contra el propietario de la aplicación francesa Yuka, que tiene como objetivo dar una evaluación saludable de los productos alimenticios basada en gran parte en el sistema NutriScore y que proporciona propuestas alternativas para los productos juzgados por ser mediocres.
La Autoridad recuerda que en el sistema NutriScore, los productos alimenticios se dividen en cinco categorías, según una puntuación calculada mediante un algoritmo complejo que resta del valor total de los elementos «desfavorables» (energía, ácidos grasos saturados, azúcares simples, sodio) el de los «favorable» (porcentaje de frutas, hortalizas, legumbres y oleaginosas, fibras, proteínas). Los alimentos con puntuaciones muy bajas y, por tanto, con preponderancia de elementos favorables, se asignan a la categoría A (verde), mientras que aquellos con puntuaciones más altas se asignan a la categoría E (rojo).
Competencia de Italia teme que la etiqueta NutriScore, así como las puntuaciones y juicios proporcionados por la aplicación , en ausencia de advertencias adecuadas, sean percibidos erróneamente como evaluaciones absolutas sobre la salubridad de un determinado producto, que prescinde de las necesidades de un individuo (dieta y estilo de vida), de la cantidad y de la frecuencia de la ingesta dentro de una dieta variada y equilibrada.
Para la Autoridad, se deduce que se podría inducir al consumidor a atribuir propiedades saludables a los productos según el criterio de la etiqueta NutriScore o de la evaluación de la aplicación Yuka y, por lo tanto, a exaltar sin razón los resultados para la salud que se derivan de su elección.
Por último, en el caso de la aplicación Yuka, según la Autoridad Antimonopolio italiana, el criterio a partir del cual se ordenan y proponen las alternativas para el consumidor no está claro.
Recomendado por varios países
El sistema Nutriscore ha sido recomendado por países como Francia, Bélgica, España, Alemania, Países Bajos y Luxemburgo.
En estos momentos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está trabajando en un dictamen sobre los perfiles nutricionales (tiene abierta actualmente una consulta pública), que ayudará a la Comisión Europea a presentar una propuesta de armonización a nivel de la UE, de los modelos de etiquetado nutricional en el frontal del envase, a finales de 2022. P
Tanto en España como en Italia, el Nutriscore tiene detractores que consideran que es un sistema en el que alimentos de la dieta mediterránea, como es el aceite de oliva, así como productos amparados por DOP e IDG y marchamos de calidad, y también otros muy vinculados a la alimentación española, como el jamón ibérico, o la a italiana como el Jamón de Parma, se ven penalizados por este tipo de etiquetado. Además, opinan que este tipo de etiquetado podría crear confusión en el consumidor con respecto a la información que aparece en la parte trasera del envase.
En Italia se recomienda otro tipo de etiquetado frontal, el de las pilas. El etiquetado usa las pilas para mostrar el porcentaje de grasas, grasas saturadas, azúcar y sal que hay en el producto en relación con la ingesta diaria recomendada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.