Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Importamos el 40% de las manzanas que comemos: son más caras y generan 10.000 t de CO2

           

Importamos el 40% de las manzanas que comemos: son más caras y generan 10.000 t de CO2

23/11/2021

  • Más del 40% de las manzanas consumidas en España son de importación, lo que supone la emisión de 10 millones de toneladas de kg de CO2, según datos de AFRUCAT, la patronal de la fruta catalana.
  • Comprar manzanas producidas fuera de España vale casi el doble que si consumiéramos las nacionales.
  • Apostar por productos locales ayudaría a revertir esta situación, no solamente disminuyendo el impacto ambiental, sino que, también, mejora la contribución social y económica de nuestro entorno.

La sostenibilidad es una asignatura pendiente en muchos sectores y el consumo de frutas no es una excepción. Y es que los datos hablan por sí solos. Actualmente, España importa más de 200.000 toneladas de manzana anuales, procedentes de Francia, Italia, Portugal o Polonia. Para poder traerlas a nuestro país, se necesitan aproximadamente 10.000 camiones que generan unos 10.000 toneladas de CO2.

Según datos facilitados por AFRUCAT, la Asociación de Empresas de la Fruta de Cataluña, la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula.

En este sentido, Manel Simon, director general de AFRUCAT, afirma que “hay por delante una oportunidad única de cambiar los hábitos y priorizar lo local. En España, disponemos de zonas geográficas con excelentes condicionas climáticas que producen las manzanas y peras más dulces del mercado, lo que permite dar respuesta a las demandas de consumidor. Actualmente, el 70% de la población se decanta por este tipo de frutas”.   

Las manzanas importadas son casi el doble de caras que las nacionales

Además de las consecuencias medioambientales que supone la importación de manzanas, comprar manzanas producidas fuera de España tiene un precio superior a consumir las nacionales.

Por ejemplo, en el caso de las manzanas Golden, las importadas cuestan aproximadamente 3€/kg, mientras que las españolas 1,5€/kg. En el resto de las variedades sucede lo mismo. Las Gala o las Fuji también tienen una diferencia de precio significativa, 2€/kg frente a 1,5€/kg y 2,5€/kg frente a los 2€/kg, respectivamente.

Se trata de unos datos alarmantes y que, según el Joan Serentill, presidente del Comité de Pera y Manzana de Fepex, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas: “es posible cambiar esta situación y fomentar nuevos hábitos de consumo centrados en el producto local.  Hoy en día, en España producimos 500.000 toneladas de manzana, por lo que, el consumidor tiene la posibilidad de priorizar el consumo nacional de esta fruta en lugar de la importación”.

Al mismo tiempo, Serentill añade: “En los próximos años este paradigma va a cambiar, gracias a la apuesta de los productores locales en incrementar el número de plantaciones y calidades con las variedades más nuevas del mercado. Un esfuerzo importante que, con el apoyo del consumidor y su preferencia por lo local, permitiría luchar contra la despoblación de las zonas rurales, dando oportunidades a nuestros jóvenes y asegurando el relevo en el campo”.

El 45% de los españoles están dispuestos a apostar por productos locales

Así pues, priorizar los productos locales es esencial para resolver esta problemática. De hecho, la concienciación sobre la alimentación saludable y la preocupación por el impacto medioambiental ha aumentado en los últimos años. Estos factores hicieron que, en 2020, el consumo de manzanas se disparase a más de 500.000 miles de kg de manzanas.

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo