El Consejo Internacional de Granos (CIC) ha revisado a la baja, la producción mundial de cereales de acuerdo con su informe de noviembre. Prevé que las existencias de trigo entre los principales exportadores, lleguen a la cifra más baja en 9 años, si bien se espera que las existencias mundiales de trigo estén solo ligeramente por debajo del pico histórico del año pasado. Los principales exportadores de cereales son Argentina, Australia, Canadá, EEUU, Kazakhstan, Rusia, Ucrania y UE.
La cosecha de cereales estimada en el mundo en la campaña 2021-22 se reduce en 3 Mt (en comparación con el mes anterior), como consecuencia de las menores cifras en trigo y la cebada (principalmente por Irán y Argelia), que no han podido ser compensadas por el aumento de maíz (fundamentalmente en EEUU).
No obstante, aún con la reducción estimada, la producción mundial de cereales se encuentra en cifras récord, con 2.287 Mt de cereales. Los récord también se registran en trigo con 777 Mt (773 Mt el año pasado) y en en maíz con 1.212 Mt (1.126 Mt). Las existencias se evalúan en 600 Mt de grano a fines de 2021-22 (en comparación con 602 Mt a fines de 2020-21).
El mercado permanece bajo tensión, respaldado por la escasa oferta de los principales exportadores. En consecuencia, el subíndice de precios del CIC para el trigo aumentó un 5% (en un mes), alcanzando su nivel más alto en más de una década.
En cuanto a la soja, con unas perspectivas mejoradas para Brasil y la región del Mar Negro, que compensan una peor cosecha en EEUU, la previsión del CIC para la producción mundial en 2021/22 es de mantener un nivel récord de 380 Mt (+ 4% interanual). Las importaciones mundiales se esperan que sean ligeramente más bajas que antes, gracias a las menores compras de China.
En relación con el arroz, se prevé una producción mundial en 2021/22 de 513 millones de toneladas (+ 1% interanual). este mes, la previsión de existencias de final de campaña se han elevado a 184 Mt (+ 3 Mt ) gracias a las mejores cifras de la India.
Si, pero las producciones k es lo k se han dedicado a cortar todos medios propagandísticos gubernamentales y de ultraizkierda de este país (el 99% de los medios) decían k las producciones aumentan todos los años. Digo yo k seria para k el precio no subiese.
Esperemos k la demanda de china y las malas cosechas k se esperan por los altos costes de produccion y el 70% de impuestos del gobierno en los insumos, hagan recapacitar a los paniaguados de bruselas, el gobierno español y los regionales como aragon, y dejen de hacer tropelías con la pac, burocracia y se retracte de los cuentos de políticas verdes y sociales.
En estos momentos y con la seguridad alimentaria de la población en riesgo, no es momento de tonterias climáticas, nuevos impuestos verdes, ni políticas sociales estupidas.
Espero k la demanda de terceros países y el desabastecimiento hagan recapacitar a los tuercebotas k nos gobiernan.
Totalmente de acuerdo,pero esos tuercebotas,tienen el plato lleno asegurado,no esperes milagros,seguiremos con las tonterías de siempre,y si la gente pasa hambre,La culpa el clima,la distribución,o franco
Osea q lo q le interesa a los progresistas es q el trigo este muy caro para q se mueran d hambre todos los pobres y así dejar sin esclavos al capitalismo
No has entendido nada. Pero no te culpo, la ignorancia está muy extendida en esta sociedad.
A ver, lo k le interesa a la izkierda es k nosotros no ganemos un duro, darnos subvenciones es y bajarnos el precio de nuestros productos ok. El problema es k no esperaban esta subida debido a la demanda. Una demanda k unos dicen k es especulativa y otros k es cíclica. Yo no sé si esto durará un año, año y medio o 15 años. La izkierda globalista y los politicos k dominan las lonjas, intenta a toda costa k el precio no suba… pero el problema está en k es cierto k las producciones suben año tras año, pero las existencias menguan desde hace 10 años. A ver k pasa…
Mi esperanza es k la demanda siga agotando las existencias. No por nada en particular, ni pork piense k la gente debe pasarlo mal… mi esperanza es esa pork se ha vilipendiado al sector agrícola y ganadero de tal forma y tan despreciablemente, k la solución de liberarnos de la pac, la burocracia y las garrapatas de politicos y funcionarios k abusan de nosotros, pasa pork la la demanda, la escasez, las sequías o desastres naturales, consigan lo que nosotros no hemos podido conseguir nunca, «DIGNIDAD Y EL RECONOCIMIENTO K MERECE EL SECTOR» por el mero hecho de alimentar a la población (k no es poco).
En México ocurre lo mismo, nuestro gobierno siempre tiene datos muy optimistas, pero la realidad es muy diferente, nadie habla de los miles de hectáreas que se sembraban de maíz y ahora se siembran de agave, y es una superficie que seguirá aumentando por los altos costos en los insumos para la producción de cereales.
Yo no me creo estas noticias, yo anivel personal, parecen noticias estiradas con un fin. El cereal va a bajar nada más que suban un poco los tipos de interés, hay mucho cereal guardado, dentro y fuera de Europa. Parece haber algún interés
Haber a toda esta gente q opina parece q se olvidan d los agricultores como si nos sobrará el dinero. Puntualizar una cosa los precios del cereal estaban el año pasado a precio d hace treinta años por eso creo q ya era hora d q supiesen nosotros no estamos para hacer limosnas para eso esta cruz roja cartas o otras entidades
Pues yo no veo ningún agricultor con ningún tractor antiguo ni máquinaria de más de 7/10 años, todos de 50.000 / 100.000€ esas inversiones se hacen xk se pueden y se gana mucho de subvenciones, asin que no creo que se os paguen limosnas…
Pero que dices…en mi pueblo hay tractores de 30 años a patadas, eso de las subvenciones se las podían meter por donde dijera el agricultor, y ya está bien de precios de hace 40 años, y insumos de el 2021 ,estamos en un periodo de modernización que el agricultor está sumamente endeudado, riego por aspersión en el cual se están invirtiendo cada agricultor grandes sumas de dinero y luego España gracias a sus diversos gobiernos.solo.se acuerdan de el campo para las elecciones y tiene que importar masivamente alimentos,enteres de lo que escribe antes de hacerlo
No puedo creer lo que le estoy leyendo, usted agricultura tiene poca, nos hacen la vida imposible … Hay que estar dentro para saber lo que es…yo tengo campo y trabajo de obrero ..no dejo mi sueldo por irme al campo ..hay una inestabilidad y una incertidumbre que no te deja medio planificar un futuro de vida, las subvenciones en la mayor parte de los casos todo mentira.. yo pedí una me la autorizaron y luego además de no darme el dinero me hicieron de arrancar una Viña que llevaba puesta ya 25 años …por una idiotez …mil motivos para llegar llorando a casa muchos días
Soy agricultor sexy de obrero y vive mucho mejor de agricultor que de obrero eso si no hago inversiones a lo tonto ni las gilipolleces que se hacen con la maquinaria y con las fincas sexto me puedo llegar y vivo a gusto no tengo envidia a nadie viva la agricultura
Y…. Cotizá en los dos regímenes? Por qué yo si lo hago
La siguiente crisis se llamará esclavitud alimentaria.. dependencia total de macro granjas y explotaciones de grandes multinacionales ,el pequeño agricultor está ya en la UVI por las políticas de los gobiernos, pasen y vean!y prepárense los urbanitas ,nosotros todavía tenemos huertos
Hola!
Estamos en un estado de derecho y el que quiera puede dedicarse a lo que quiera. Yo como agricultor y todos mis amigos y conocidos no queremos que nuestros hijos trabajen el campo…. POR ALGO SERÁ
Por cierto: que empresa puede sostener un incremento anual del abono al 200% y rejas al 40%?
Y NO PASA NADA, a nadie le IMPORTAMOS.
Están QUEMANDO Cádiz por un incremento salarial del 6%.
Tenía un compañero en GM que decía la culpa los rojos y el encargaU 😁😁😁😁
Es dramático lo que pasa en la agricultura y la poca importancia que le da la clase política se emborrachan de poder y falsa democracia se van a enterar cuando desaparezcan nuestros mayores que sostienen el sector y no hay relleno generacional SOS y sindicalismo agrario Nacional.