Las siembras de cereales en el sur de España andan algo retrasadas respecto campañas anteriores. Los agricultores que ya han sembrado lo han hecho en seco, pero muchos todavía no han empezado y lo que es peor, en muchos casos, no se deciden a qué sembrar. Se encuentran en una situación de incertidumbre y de indecisión a causa de la falta de pluviometría y el elevado aumento de los costes de producción, señala Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com.
En las últimas semanas no ha llovido en Andalucía, solo se han producido algunos chubascos tormentosos, muy localizados, en los que apenas han caído 30 l/m2 de media. En cuanto a los costes de producción, la subida con respecto al año pasado, ha sido vertiginosa: incrementos de un 72% en el gasóleo agrícola, de un 270% en la energía eléctrica, de un 20% en las semillas y de entre un 239- 307 % en los fertilizantes.
Además, la escasez de agua en el sur podríamos decir que se ha cronificado. En la cuenca del Guadalquivir se ha declarado una situación excepcional por sequía, lo que supone que no se puede regar afectando a la toma de decisiones a la hora de realizar los planes de cultivo de la campaña venidera.
Por otro lado, hay agricultores que están barajando reducir las dosis por hectárea de abonados de fondo y cobertera, ya que fertilizantes como la urea está por encima de los 850 €/t. Esta decisión, que si bien, puede reducir los costes puede comprometer los rendimientos finales.
Es cierto que actualmente, el precio de los cereales está más alto que el año pasado, lo que en otras circunstancias habría animado al agricultor a sembrar mayor superficie de cereales como el trigo duro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que nadie sabe si la tendencia alcista actual de las cotizaciones en los granos va a permanecer estable hasta cuando se coseche el junio próximo. Por este motivo, el incremento actual del precio de los cereales puede dejar un margen de beneficio insuficiente consecuencia de la baja pluviometría y la exponencial subida del precio de los insumos, recuerda Rodríguez.
El coste de producción de una hectárea de cereal destinado a sémola estaba en torno a los 645 €/ha la campaña pasada, mientras que en la que se inicia, se estiman en al menos 200 €/ha más, lo que supone un aumento de un 25 % adicional.
Ante esta situación, ¿qué se tendría que sembrar? Esa es la pregunta del millón, señala Fernando Rodríguez. Este sería un año donde a priori podría aumentar la superficie de retirada, pero no cree que ocurra porque el agricultor no suele ser partidario de dejar excesiva tierra sin sembrar. En una estimación muy preliminar, Rodríguez baraja que en las zonas regables, el agricultor podría optar por cereales como el trigo duro y el trigo blando y oleaginosas como el girasol en detrimento de cultivos como el maíz con necesidades hídricas altas en torno a los 7000 m3/ha y hortalizas como la patata o la cebolla.
En las tierras de secano podría ser un año donde cultivos como el trigo blando, el triticale y el girasol podrían tener una tendencia al alza en prejuicio de granos como el trigo duro que en la pasada campaña acaparó 176.700 ha en la región Andaluza.
El seguro puede ser un colchón de seguridad
Ante esta situación de incertidumbre meteorológica, sin saber cómo pueden resultar las nascencias y cómo se va a desarrollar la planta, asegurar los cultivos puede ser un respaldo para el agricultor. Rodríguez recuerda que el seguro de cultivos herbáceos (con anterioridad conocido como seguro integral) puede ser una opción a considerar.
El consumidor también está percibiendo la subida de los costes
LLa subida de los costes de producción también está repercutiendo en el consumidor. Según los datos del INE, el precio del pan subió un 2,1%, el de la pasta en un 7% y el del aceite de oliva un 27%, como consecuencia de los cortos inventarios. No obstante, hay que destacar que aunque los precios al consumo hayan subido, lo han hecho en un porcentaje mucho más bajo de lo que han aumentado en el sector primario, que está asfixiando al agricultor y al ganadero, concluye Fernando Rodríguez.
Sembrar este año es sinónimo de pérdida de dinero.
Mi consejo es que para obtener el apoyo del gobierno de España compres tierras en Marruecos y produzcas allí para luego importar tus productos a España. De nada.
No nos engañemos, en lo que yo veo, y viajo bastante, se está sembrando hasta los tejados de las casas.
El cereal ha subido un 50% de media y el que echa cuentas le interesa sembrar y el que está metido en préstamos y rollos no tiene otro remedio que tirar para adelante.
Literatura , manipulación, noticias falsas, y periodistas aleccionados, cada vez más; pero esto son cuentas.
Con un producción de 3.000 kilos / ha y 15 pesetas más el precio del cereal …tonto el último.
Yo no viajo pero soy agricultor y si me aseguran esos 3000 kg/ha entro al trapo sin pensarlo, pero en mi zona no ha llovido apenas. No es oro todo lo que reluce.
Con 3000 kg con el abono como esta, el gasoil y los sulfatos, RUINA
SE PUEDE DECIR MAS ALTO PERO NO MAS CLARO: RUIIIIINAAAA!!!
Los hay más tontos todavía, 3000k/h
No me puedo sentir más identificado con lo que ha comentado este técnico de ASAJA Sevilla.
Muy buena noticia habrá que tomar nota
Por mi zona no ha sembrado casi nadie. Principalmente porque ha llovido muy poco y también porque con la enorme subida de los costes de producción, la incertidumbre es enorme ya que el resultado final de la campaña es casi seguro a pérdidas. Yo me he lanzado y he sembrado porque anuncian lluvias. Espero haber acertado.
Yo he sembrado una parte porcentual alta de mi explotación. Lo tenía pensado desde agosto, ya que la campaña pasada me fue bien en producción y me sentía animado. Analizando los costes de la actual siembra ahora, y previendo que en doce meses el cereal pueda caer un 30-40 el precio, estoy abocado a pérdidas la campaña 2021-2022. No es victimismo, es realismo, pues hago un esfuerzo por ser objetivo.
Buenas tardes a todos.
Como estan los precios de fertilizantes, Gasoil, semillas y todo menos lo de uno.
Donde está el Sr ministro si se le puede llamar Sr…
Lo mejor de todo es ver cómo la administración te roba la pac en un 20-30 o 50%, (destinada a suplir los costes de produccion). Te persiguen los reyezuelos funcionarios y comisarios políticos por el mero hecho de ser contrario y, te castigan por ello.
Así k yo sumó los costos y el 50% k me han robado de la pac…
K bien lo están haciendo los politicos.
¡ Hay q sembrar, el agricultor duro como el carburo !
¡ guen año !