• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La ordenación del vacuno propuesta parece un copia-pega de las explotaciones intensivas según UdeU

           

La ordenación del vacuno propuesta parece un copia-pega de las explotaciones intensivas según UdeU

12/11/2021

El proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas muestra una desconexión entre las exigencias propuestas con la realidad de la ganadería bovina en España, según Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que ya ha presentado su posición y propuestas de mejorala.

Desde Unión de Uniones critican que “da la impresión de que han hecho un copia-pega de los reales decretos de ordenación porcino y avícola, sectores eminentemente intensivos, para elaborar la de este sector, sin tener en cuenta la gran diversidad y complejidad de los sistemas ganaderos extensivos y semiextensivos españoles”.

En concreto, Unión de Uniones considera que una serie de disposiciones son inaplicables debido al tamaño, régimen de tenencia, aprovechamiento y estructura de la base territorial de las granjas. Un claro ejemplo: la propuesta de que, para todas las explotaciones de nueva instalación (incluidas las extensivas), las explotaciones deberán estar delimitadas perimetralmente para minimizar la entrada de personas, vehículos y animales silvestres: inaplicable en ganaderías con aprovechamiento de montes públicos, reservas naturales, zonas con fragmentación y atomización de las parcelas…

El Ministerio tampoco tiene en cuenta el manejo que debe darse a muchas razas autóctonas. Por ejemplo, se exige a todas las explotaciones, que, si tienen instalaciones permanentes, éstas deberán estar cubiertas y aisladas, con capacidad para alojar a todos los animales, de acuerdo con la capacidad máxima. Teniendo en cuenta el temperamento y por tanto, necesidades de espacio de numerosas razas, el tamaño mínimo de estas instalaciones resulta inalcanzable, más cuando sólo se obliga para albergarlas en un supuesto caso de confinamiento, por no hablar de la inviabilidad del coste económico y la negativa debido a cuestiones medioambientales y urbanísticas en la mayoría de los casos.

También destaca el claro olvido de los sistemas ganaderos de la Cornisa Cantábrica, donde el territorio está vertebrado de forma tal que las granjas se encuentran intercaladas con los núcleos de población, mientras que el Real Decreto obligaría a una separación de 500 metros, “en esas regiones no existe terreno para cumplir esta norma” alega la organización.

Así, para las numerosas cuestiones inaplicables, Unión de Uniones reclama que se incluyan excepciones de cumplimiento para el régimen extensivo y semiextensivo y aporte seguridad jurídica a este tipo de granjas, esenciales para el mantenimiento del medioambiente y el territorio.

Una tímida propuesta de limitación del tamaño máximo de granjas

En el proyecto de ordenación el Ministerio también lanza su propuesta de establecer un tamaño máximo de las granjas, que se aplicaría a aquellas que no se consideren intensivas.

En su propuesta, las granjas tendrían un tamaño máximo de 850 UGM, que se traduciría, en una estimación gruesa, en unas 670 vacas de leche y 1.400 terneros de cebo. Para la organización estos tamaños están sobredimensionados y si bien limitan la proliferación de macrogranjas, hay margen de ajuste.

“La clave de la rentabilidad de una granja no puede ser la huida hacia delante de un tamaño cada vez mayor de la explotación, sino unos precios justos, por lo que desde el MAPA se debe apostar por unos tamaños de ganadería acordes a la dimensión actual de las granjas profesionales y familiares” apuntan desde Unión de Uniones.

La propuesta de Unión de Uniones es rebajar ese tamaño a las 650 UGM, algo más de 500 vacas adultas en granjas de leche y unos 1.000 terneros en el caso de cebo. Esta propuesta se ajusta a un tamaño acorde con el tamaño de las granjas de los ganaderos profesionales de ambos sectores, según datos del MAPA, y en sistemas particulares como el norte peninsular, las Comunidades Autónomas tienen capacidad de establecer normas más restrictivas acorde a su realidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo