Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Firmado el Convenio Colectivo de Manipulado de Tomate en Murcia

           

Firmado el Convenio Colectivo de Manipulado de Tomate en Murcia

08/11/2021

Este nuevo Convenio Colectivo de Tomate firmado el viernes pasado en Águilas por PROEXPORT y los sindicatos, CCOO y UGT, afecta a unas 2.500 personas que trabajan en empresas que se dedican al Manipulado y Envasado de Tomate Fresco, como actividad principal, en la Región de Murcia. Son trabajos desarrollados dentro de almacenes y aproximadamente el 80% del personal corresponde a mano de obra femenina. Las empresas, en su mayoría asociadas de Proexport y con dilatada antigüedad en el sector, están localizadas en Mazarrón, Águilas, Lorca y Cartagena, municipios y comarcas donde asimismo se concentra la producción tomatera bajo invernadero de la Región.

Para José Ibarra, delegado comarcal de CCOO en Campo de Cartagena, “el acuerdo es positivo para todas las partes y valoramos especialmente que las empresas de manipulado de tomate, tan castigadas por la competencia de Marruecos y los precios bajos de la distribución, hayan apostado por subir salarios por encima del SMI, llegando a los 14.000 euros anuales en 2023, y por extremar las condiciones de estabilidad y fijeza en el empleo”.

Así lo corrobora Fernando Gómez, Director General de Proexport, puesto que “el acuerdo introduce mayor flexibilidad en la jornada para atender ciertos requerimientos de nuestros clientes, pero a la vez las empresas de Proexport afectadas por el Convenio se obligan a que todas sus plantillas tengan un mínimo del 88% de personas trabajadoras Fijas y Fijas Discontinuas, en cómputo anual”. El Convenio establece, no obstante, que esta cifra tan elevada no es extrapolable a otros sectores, debido a las peculiaridades de este sector.

Por su parte, Pedro Peña, Secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, señala que “la firma de este convenio es fruto de una negociación colectiva activa y esencial para el sector, donde trabajadoras y empresas hemos hecho un ejercicio de responsabilidad para dar respuesta a las necesidades de cada parte”. Se congratula asimismo de que “en los últimos 15 días sindicatos y empresarios de Proexport hayamos podido acordar el convenio de cosecheras de productos agrarios y, ahora, el de manipulado de tomate, dotando de un marco de relaciones laborales estable y digno a 18.000 trabajadores y trabajadoras en la Región de Murcia”.

Todas las partes coinciden en que el convenio firmado garantiza la paz social en las empresas del sector. Manda asimismo una clara señal a sociedad y clientes de unidad y compromiso para ofrecer desde la Región de Murcia los tomates más sabrosos de Europa, en entornos de trabajo socialmente responsables.

El Convenio extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, y sus efectos económicos son los siguientes: en 2021 se incrementarán los salarios sobre los de 2020 un 1% desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto, abonándose los atrasos correspondientes, y un 1,8% del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Para 2022 y 2023 se establecen subidas salariales del 2,1%, y del 2,2%, respectivamente.

El texto del convenio se extiende a pequeñas modificaciones en otras materias como licencias, vacaciones, derechos sindicales y póliza de seguro, e incorpora la actual legislación en materia de igualdad y no discriminación. Además, ha sido redactado con lenguaje inclusivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo