Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La ministra de Trabajo está amenazando a los agricultores con inspecciones, denuncia APAG Extremadura Asaja

           

La ministra de Trabajo está amenazando a los agricultores con inspecciones, denuncia APAG Extremadura Asaja

05/11/2021

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado la recepción por parte de agricultores y ganaderos extremeños de cartas enviadas desde el ministerio de Trabajo en la que se amenaza con inspecciones de trabajo.

En concreto, en estas cartas se exige a los empresarios agrícolas que transformen en empleos indefinidos los contratos de duración determinada en el plazo de un mes, en el caso de no hacerse así “serán objetivo de la correspondiente actuación inspectora por la respectiva inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social”.

Desde la organización agraria se considera una barbaridad esta actuación puesto que se trata de personas que trabajan para campañas temporales, como son las cosechas o ciertas labores agrarias, por lo que es un contrasentido que sean fijos. Las temporadas en el campo duran lo que dura e incluso su propio nombre lo dice, son “temporadas y temporeros”.

Según el presidente de APAG Extremadura Asaja, el ministerio está creando un problema a los trabajadores, pero también a los empresarios, puesto que esta actuación es perjudicial para ambas partes y no es solución a la grave problemática que sufre el campo con la falta de mano de obra.

Y es que, según ha recordado Metidieri, los últimos datos del paro de octubre señalan que en Extremadura hay cerca de 100.000 desempleados de los que 10.859 son del sector agrario y esta cifra se ha incrementado, respecto al mes anterior, el 11,45% (más del doble de la media nacional). A pesar de estos números “no hay mano de obra para recoger las cosechas en la región” lo que demuestra la grave problemática que hay en el mercado laboral, con un sistema al que “hay que darle una vuelta y actualizar”.

Lo que debería hacer la ministra es buscar soluciones a los problemas reales y no inventarse o crear nuevos, donde no los hay. Hacen falta soluciones y no amenazas, ha añadido.

Subida de los costes de producción

En esta línea, Metidieri ha pedido menos regulación, menos amenazas y menos impuestos, dado que los costes de producción en el campo se están disparando en los últimos tiempos por la subida de los insumos y sobre eso no se está haciendo nada.

Para ilustrar estas palabras, Metidieri ha repasado los sobrecostes que están sufriendo los agricultores y ganaderos y que son “inasumibles”. Así, los glifosatos han crecido un 96% y el precio “sigue subiendo día a día”; las semillas, en plena campaña de siembra, han subido una media del 35%. El gasóleo agrícola se ha incrementado el 72%. Los abonos el 150% y los piensos para el ganado el 30%.

A todo esto, se suman los incrementos del 270% en los gastos energéticos en agricultura y ganadería, el 33% del agua, el 25% en la maquinaria y el 30% en los costes salariales con las distintas subidas del SMI que ha aprobado el Gobierno.

En definitiva, la Agricultura y la Ganadería está sufriendo las consecuencias del encarecimiento de los distintos productos y la ministra, en vez de preocuparse de los problemas reales, se dedica a atacar, perseguir y amenazar a los profesionales del sector primario, a pesar de ser un sector fundamental, como se constató en la pandemia. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pablo iglesias dice

    06/11/2021 a las 07:50

    A disfrutar lo votado…
    Expolios de pac, inspecciones de trabajo como si se tratase de delincuentes, un 80% de impuesto en los insumos por parte del estado…

    Responder
  2. Gabriel dice

    06/11/2021 a las 08:17

    Hace varios años la recibí yo, no sabía que se pudiese denunciar

    Responder
  3. Antonio Galván dice

    06/11/2021 a las 11:35

    Se deberían unir todas las asociaciones agrarias y otros colectivos rurales que no estén manejados por el PSOE (que ya sabemos de algunos sindicatos) y montar una campaña en todos los pueblos de Extremadura de menos de 15.000 habitantes (que son prácticamente todos) con el lema «Ni un sólo voto para el PSOE o Podemos» que es a lo único que atienden estos descerebrados que están en el Gobierno.
    Ni una solución para el campo y Extremadura es lo que tiene sector primario

    Responder
  4. Carmen dice

    06/11/2021 a las 11:51

    Pienso que la solución es mecanizar robotizar la agricultura.Y los campos y producciones que no se puedan mecanizar se abandonen.

    Responder
    • EDUARDO dice

      06/11/2021 a las 18:17

      Si claro, sobre todo invertirlos con los beneficios que nos produce la tierra, no?

      Responder
    • Juan Cruz dice

      06/11/2021 a las 20:52

      Te acabas de cargar toda la agricultura familiar de las Hurdes, de Sierra de Gata, del Valle del Jerte, de las Villuercas, … en Extremadura.

      Zona de la que puedo hablar con propiedad.

      Responder
  5. Juan dice

    06/11/2021 a las 13:49

    Si hay tantos parados y aún así no encuentras trabajadores, piénsalo bien y lo mismo esque les pagas de más y no quieren ganar tanto piensalo

    Responder
    • Miguel dice

      06/11/2021 a las 14:37

      Igual es que viven de papa Estado sin trabajar( de todos los que trabajamos), PIÉNSALO

      Responder
      • Pepe dice

        06/11/2021 a las 15:24

        Ole el comunismo. Todo bajo su control. Y que viva el aborregamiento con perdon de los ganaderos y el ganado bovino

        Responder
    • Angel dice

      06/11/2021 a las 21:08

      Lo que tienes que hacer es montar una empresa y pagar salarios. Lo digo para que despiertes

      Responder
  6. José Antonio dice

    06/11/2021 a las 19:41

    Lo más triste de este país, gobierne quien gobierne, es que no hay una política de empleo obligatorio para toda esa gente que cobra los 400 euros sin trabajar. No se puede consentir ver por la tele a una persona joven decir que no va a recoger fresa, en Huelva, porque es un trabajo duro. Si quieres cobrar a trabajar. Así esta España

    Responder
  7. Juan antonio dice

    06/11/2021 a las 20:44

    Teníamos que servir nuestros productos solo a ganaderos y agricultores entre nosotros
    A ver qué iban a comer tanto ministros y sus respectivos sequitos

    Responder
  8. Angel dice

    06/11/2021 a las 21:04

    Esto es el comunismo, sangrar al que trabaja para que papá estado se lo dé a los vagos .

    Responder
  9. J.r dice

    07/11/2021 a las 22:25

    Menuda banda de matones tenemos en España huelga general pero hantes hay que quemar los sindicatos no se enteráis que están pagándoles y comiendo del gobierno a estos cortarle la cabeza y a algunos más

    Responder
  10. Antonio dice

    08/11/2021 a las 05:53

    Viendo estos comentarios está claro el destino de este país, cuanto subnormal de miras cortas, así no vamos a arreglar ni este problema ni ninguno en este país, no hay futuro

    Responder
  11. Mario dice

    08/11/2021 a las 20:10

    El glifosato es cancerigeno. Gracias por envenenarnos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo