Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se complica la situación en el olivar a pesar de las lluvias del fin de semana

           

Se complica la situación en el olivar a pesar de las lluvias del fin de semana

03/11/2021

COAG Jaén advierte de que la situación del olivar se ha complicado después de que las últimas lluvias del fin de semana no hayan paliado el estrés hídrico de los olivos y de que no haya previsiones de lluvia importantes a medio plazo.

Las lluvias de estos últimos días, únicas que han caído en lo que va de año hidrológico, han sido escasas, localizadas y con fenómenos tormentosos.

Según los datos de la Red de Estaciones Agroclimáticas de la Junta de Andalucía en zonas como Úbeda se han registrado poco más de 3,6 litros metro2; en Huesa, 6,5 litros m2; y en Jaén 11,2 litros por metro2.

Donde más ha llovido ha sido en la zona norte de la provincia y en las Sierras de Segura. Así en Chiclana de Segura han caído 57,8 litros por metro2. También se han registrado lluvias con fenómenos tormentosos en lugares como Marmolejo donde han caído 35,8 litros por metro2;  o Alcaudete, donde ha llovido en estos tres días 25,4 litros por metro2.

Estas precipitaciones no resuelven el estrés hídrico que acumulan los olivos y por tanto, la formación de aceite en el fruto (lipogénesis), seguirá prácticamente parada, cuando está a punto de comenzar la recogida de la aceituna.

Para el secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, “se confirma el peor pronóstico posible para nuestro olivar” y “la situación se complica por momentos, el aforo va a ser muy inferior al que inicialmente preveía la Junta de Andalucía”.

De ahí que desde la organización se insista en pedir que se revise lo más pronto posible las estimaciones de producción, para que “al menos el sector tenga una cifra fiable a la que agarrarse a la hora de realizar sus ventas de cara a la próxima campaña”.

El aforo previsto por la Junta de Andalucía y presentado en el mes de septiembre estima una cosecha de 1.050.300 toneladas de aceite en Andalucía. Un aforo que difícilmente puede cumplirse ante la falta de lluvia en una época crucial para el olivo, y en una situación de sequía.

Según los técnicos de COAG Jaén, hay una zona de riego que ya no es recuperable, y en secano podría llegarse a pérdidas del 50 % si no llueve y no se cubren las necesidades de agua. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Jiménez Pacheco dice

    04/11/2021 a las 17:16

    Estamos fastidiados si no llueve a donde emigrados los agricultores

    Responder
  2. Antonio Jiménez Pacheco dice

    04/11/2021 a las 17:18

    Estamos fastidiados si no llueve a donde emigramos los agricultores?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo