• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los ecoesquemas serán la gran revolución de la futura PAC francesa

           

Los ecoesquemas serán la gran revolución de la futura PAC francesa

04/11/2021

El plan estratégico francés, que establecerá la futura PAC en Francia, todavía no se conoce al detalle pero sí en las grandes líneas, las cuales no suponen un gran cambio con respecto a la PAC actual, según el agroeconomista Jean-Marie Séronie de la Academia de Agricultura. Por ejemplo, el pago redistributivo, que en España se va a establecer en la nueva PAC, ya existe en Francia con la actual. En la nueva PAC francesa, no solo se va a mantener la medida sino que también se va a mantener el umbral de hectáreas. Este pago adicional se concede a las 52 primeras hectáreas. Se considera que las fincas más grandes precisan proporcionalmente menos mano de obra, por lo que no se ha querido subir.

La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix. 1830

Para Séronie, la gran revolución de la nueva PAC viene con los ecoesquemas, a los que se va a destinar una cuarta parte del presupuesto del primer pilar. De esta forma se pone de manifiesto que mientras que la PAC, en sus inicios, apoyó los ingresos de los agricultores y ganaderos y ha ido luego progresivamente apoyando al medio ambiente.

Los ecoesquemas son una ayuda fija, sin que influya el sistema productivo, a la que se accede por tres vías: mediante certificación, infraestructuras agroecológicas o prácticas agrarias. Se consideran el sustituto del pago verde, pero mientras que éste es proporcional al pago básico, los ecoesquemas tienen una cuantía fija. Por este motivo, se va a producir un fenómeno de convergencia interna ya que las zonas intermedias de Francia, que son grandes superficies con ayudas por hectárea bastante bajas, van recibir un impulso con el pago verde, porque van a salir ganando.

Otra novedad de la PAC es la introucción de una ayuda acopladas para promover el engorde de ganado en Francia. Se concederá a los animales de engorde de 16 meses o más.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    04/11/2021 a las 08:48

    Francia e Irlanda (en el Agrodigital del lunes 02/11/2021) dos ejemplos de como abordar la PAC favoreciendo las pequeñas explotaciones familiares (atendidas por la familia) y redistribuyendo las ayudas (sin mantener los «derechos históricos» o convengiéndolos de forma rápida).

    Y no como proponen ciertos sectores y autonomias para mantener -de forma insolidaria- las grandes diferencias existentes en España

    Por tanto,
    SI SE PUEDE

    Responder
    • Ojo con ciertas recetas dice

      05/11/2021 a las 09:51

      «Si se puede»
      Horror de frase más bien podemítica.

      La zafra cubana, ni se imagina la ruina que es.
      No le digo la actual agricultura venezolana.
      Ojito con esas recetas…

      Responder
      • Xabier Ollo dice

        08/11/2021 a las 10:21

        Bueno, pues:
        «ES POSIBLE»

        o si lo prefieres:
        «NO ES IMPOSIBLE»

        Es solo cuestión de justicia y de no ser «egoísta e insolidario»

        Responder
  2. Javier. dice

    04/11/2021 a las 12:09

    Esta claro que las pequeñas explotaciones lo tienen muy jodido. Quizas el futuro sea ser «jardineros del campo», pero me temo que las politicas europeas no tienen demasiado dinero para ello.
    Lo de los ecoesquemas, si va a ser tan revolucionario como lo fue el pago verde, pues se quedará en nada. Me temo que apenas tendrá impacto en el medio. Y en la producción menos, nada de nada.
    Mientras tanto mucha burocracia y nuevas ideas para intentar revitalizar el mundo agrario.

    Responder
  3. Economía cero dice

    05/11/2021 a las 09:58

    A ver, si una explotación es muy muy pequeña no se puede pretender que se viva una familia solo de ella. Ni con ayudas ni sin ayudas. O se les pone en nómina del Estado directamente (a cargo de todos).
    Así nos ponemos todos y ya hemos inventado la rueda y la pólvora juntas.

    Responder
  4. Ramón dice

    01/12/2021 a las 01:10

    Parece ser que todavía no se ha enterado la gente de que eso de la «agricultura familiar» ya se acabó hace tiempo. Es algo así como si pretendiésemos que la producción de acero estuviese en manos de aquellos herreros de pueblo de antiguamente. Por favor, despertad ya.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo