El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que va a prohibir la publicidad dirigida al público infantil (menores de 16 años) de ciertos alimentos. Con esta medida, el Ministro espera reducir el problema de la obesidad infantil.
En la infografía realizada por el Ministerio de Consumo se refiere a estos alimentos, cuya publicidad se quiere prohibir, como «alimentos nocivos para su salud» y en los que incluye:
- Confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas, coberturas dulces y postres.
- Producto de pastelería
- Bebidas energéticas
- Zumos
- Helados
En relación con otros productos como bebidas, aperitivos salados, salsas…., no podrían anunciarse los que superen ciertos límites como por ejemplo, en el caso de los aperitivos salados los que lleven azúcares añadidos o más de 0,1 gr de sal por cada 100 gr.
Los anuncios de estos productos estarían prohibidos en televisión en la franja de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana durante el fin de semana. Además, se prohibiría en internet, redes sociales, app y medios impresos con contenidos infantiles, en canales TV infantiles, en radio y TV cuando haya un audiencia elevada de niños y en TV antes y después de programas infantiles.
Fiab: es un ataque gratuito e injustificado
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y otras asociaciones de la cadena alimentaria (Asaja, AECOC, Hostelería de España y Marcas de Restauración) consideran que tanto en el contenido de la propuesta del Ministerio de Consumo, como en la forma y el lenguaje utilizados, atacan de manera gratuita e injustificada a los elaboradores de alimentos y bebidas. Además, señalan que para todo el sector y sus trabajadores, que durante la pandemia han dado un ejemplo de profesionalidad y compromiso con los ciudadanos para garantizarles el abastecimiento, es inadmisible un anuncio en el que se habla de defender a los niños de la industria alimentaria.
Destacan que no se puede criminalizar a un sector comprometido con la calidad, la variedad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la mejora nutricional de los productos, y que la obesidad y otras enfermedades responden a muchos factores como el sedentarismo y la falta de hábitos de vida saludables.
La Organización Mundial de la Salud tiene mucha información con respecto a este tema.
Está más que demostrado científicamente que los alimentos a los que hace referencia el Ministerio de Consumo, contribuyen y muy seriamente a la obesidad infantil.
En mi opinión, intentar ningunear esta evidencia está mal y es tendencioso.
Prohibir, prohibir, prohibir…………¿no sería mejor educar?
Totalmente de acuerdo con MFD. Algún dia, todos estos alimentos absolutamente insaludables que están envenenando lentamente a millones de personas de todas las edades en todo el mundo, no se podrán fabricar porque estará prohibido hacerlo, simplemente por sentido común.
Son un delito contra la salud publica y el gobierno no debiera permitirlo.
Insuficiente, pero bravo!! Garzón.