Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Crespo: Andalucía es la única autonomía que pierde con la nueva PAC

           

Crespo: Andalucía es la única autonomía que pierde con la nueva PAC

27/10/2021

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha considerado injusto que Andalucía sea la única Comunidad Autónoma que perdería fondos en el próximo marco con la aplicación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) que ha propuesto el Ministerio de Agricultura. “Si ninguna comarca agronómica en España va a perder, no entendemos por qué tiene que hacerlo alguna de Andalucía”, ha lamentado Crespo, quien ha recalcado que el Gobierno autonómico “va a seguir luchando hasta el final por una PAC justa para Andalucía” y que, por ese motivo, ha solicitado una reunión bilateral con el ministro, Luis Planas, para seguir negociando los ecoesquemas.

“No podemos admitir el número de ecoesquemas que ha propuesto el Gobierno central porque, si se limita a ocho ecoesquemas en todo el territorio nacional, se establece una tasa plana con la que no estamos de acuerdo en absoluto al restar competitividad al sector más productivo y que más empleo genera en Andalucía”, ha remarcado la consejera. Carmen Crespo ha explicado que la propuesta de la Comunidad Autónoma era “establecer veinte regiones agroecológicas, una por cada región productiva, pero el Ministerio ha ofrecido ocho y hemos intentado negociar, aceptando hasta un mínimo de doce” para poder responder a la diversidad de Andalucía.

La responsable de Agricultura ha calificado de “incongruente” que en la propuesta de Plan Estratégico Nacional se establezcan dos ecoesquemas de pastos y uno para cultivos de regadíos porque “no es igual la producción de algodón que la de cítricos pero, de esta forma, estarían ambas incluidas en el mismo ecoesquema”. “De ser así, todas las regiones agronómicas de regadíos de España estarán incluidas en el mismo ecoesquema, igualándolas a la baja, por lo que la aportación económica será menor en algunas de las comarcas más competitivas de Andalucía”, ha apuntado.

“Si alguna comarca de Andalucía pierde, será responsabilidad exclusiva del Ministerio, ya que la Junta le ha dado ofrecido salidas en esta negociación que podía haber aceptado”, ha recalcado la consejera de Agricultura, antes de presidir la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria celebrada ayer en Sevilla. En esta reunión han participado el presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra; el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López; el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano; y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Rafael Leal.

Revertir la propuesta de cambio inicial

La consejera ha afirmado que la reunión de ayer con los representantes de las organizaciones profesionales y Cooperativas Agro-alimentarias “refuerza la alianza del Gobierno andaluz con el sector agrario”, y ha recordado que, unidos, la Junta y el campo andaluz llevan “más de dos años trabajando por una buena PAC, que sea justa para Andalucía y para cambiar la pretensión del Ministerio de dar un giro de 180 grados” a la normativa anterior. Crespo ha remarcado que se ha logrado “cambiar un 75% de esa pretensión al conseguir mantener los derechos, una convergencia paulatina, veinte regiones productivas y la definición de agricultor”, que, al ser ‘pluriactivo’ permite “que ningún productor de Andalucía que venía recibiendo ayudas europeas se quede fuera de la nueva PAC”.

“Pero no hemos conseguido un 25% de lo que queríamos, por eso estamos aquí” ha explicado Crespo en relación a la negociación de los ecoesquemas que aún queda por delante. La consejera ha afirmado que aún “hay posibilidades” y que únicamente es necesario que el Ministerio sea “más flexible y que no ponga de excusa a Europa porque España es quien tiene que enviar un Plan Estratégico Nacional, acorde con las recomendaciones comunitarias, pero siempre con posibilidades adicionales para todas las comunidades autónomas”. “Podemos incluir más ecoesquemas para que nos veamos todos reflejados y, eso es lo que estamos intentando negociar”, ha recalcado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    27/10/2021 a las 08:50

    Ahora estamos en 50 regiones de pago básico y 50 regiones de pago verde, pareceser que se proponen 20 regiones de «pago básico» y 8 de «pago verde», pero espero que cuando Europa vea estos papeles nos aprueben 8 regiones de «básico» y 8 de «verde» por que en el fondo Europa quiere que sólo haya 2 regiones de «básico» y 2 de «verde» pero sabe que aún necesitan tiempo para ir corrigiendo errores.

    Responder
  2. Ramón dice

    28/10/2021 a las 21:25

    la consejera de Andalucía no está satisfecha porque no han conseguido el 100% de sus pretensiones (la pobre). En el resto de España trabajamos miles de agricultores que por diferentes motivos teníamos esperanzas de que esta nueva reforma de la PAC supusiera un cambio en el reparto de las ayudas que por lo menos cumpliera con los objetivos que se le suponen a una Política Agrícola Comunitaria. Lejos de ello aparentemente se va a mantener un modelo en el que seguirán ganando los especuladores y seguirán perdiendo los que gestionen directamente su explotación (no hay que olvidar que al ser un presupuesto fijo, aumentar fondos en una región o sector implica necesariamente detraerlos de otro lado y para conseguir un reparto más justo habría que quitarles a los que cobran de manera torticera). Me pregunto porqué se va pareciendo tanto la propuesta del ministerio a las pretensiones de la consejera andaluza. ¿Para qué convoca el ministro al resto de los consejeros?.
    Lo fondos de la PAC son dinero público y se tendría que tratar con el máximo rigor por respeto a los contribuyentes.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo