Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miguel Padilla, elegido nuevo Secretario General de COAG

           

Miguel Padilla, elegido nuevo Secretario General de COAG

21/10/2021

El agricultor murciano, Miguel Padilla Campoy, fue elegido ayer nuevo Secretario General de COAG a nivel nacional, dentro de una Comisión Ejecutiva que contará por primera vez en la historia de la organización con tres mujeres y acomete un importante relevo generacional al reducir la edad media de sus integrantes de 61 a 49 años.  De esta manera, la Comisión Ejecutiva elegida durante la XV Asamblea General de COAG, celebrada durante el 19 y 20 de octubre en Madrid, queda constituida por:

  • Miguel Padilla,  Secretario General de COAG. COAG Murcia.
  • Andoni García, ganadería familiar láctea. EHNE Bizkaia
  • Charo Arredondo, ganadera vacuno de leche. UGAM-COAG Cantabria.
  • Jaume Bernis, ganadero de porcino. JARC-COAG Catalunya.
  • Ángeles Santos, ganadera ovino de carne y leche. COAG Castilla y León.
  • Andrés Góngora, agricultor de hortalizas en invernadero.  COAG Andalucía.
  • Maria del Carmen Pérez, ganadera canaria .COAG-Canarias,
  • Javier Fatas. agricultor alfalfa y forrajes. UAGA-COAG Aragón.

Durante su primera intervención como Secretario General de COAG, Miguel Padilla ha alertado sobre los efectos del proceso de uberización del campo español. “En este momento nos estamos jugando el futuro de nuestro modelo de agricultura profesional y social.  Cada vez somos menos agricultores y agricultoras profesionales y cada vez es más difícil el relevo generacional. Sobre nuestro retroceso avanzan otros modelos basados en la integración, la concentración y la financiarización del sector agrario a través de capitales externos y fondos de inversión.  Aproximadamente la mitad de la producción final agraria en nuestro país, ya se encuentra en manos de sociedades mercantiles en este momento”.

En este sentido, ha señalado que “las políticas públicas deben enfocarse en el gran reto al que nos enfrentamos, que es la preservación, promoción, adaptación y fortalecimiento del modelo social y profesional de agricultura mayoritario en Europa, es decir una agricultura con agricultores y agricultoras. Es el modelo en el que creemos y estamos también seguros que son los hombres y mujeres del campo los que más pueden aportar al conjunto de la sociedad y al desarrollo económico y medioambiental de nuestro medio rural”.

A renglón seguido ha afirmado que el otro pilar de la actuación de COAG seguirá siendo, como lo ha sido hasta ahora, la revisión de las políticas de mercado: unos precios justos y unas rentas dignas para los hombres y mujeres del campo, a través de un reequilibrio de la cadena agroalimentaria y el cese de las importaciones sin control.“No puede ser que tengamos que competir con importaciones de terceros países que entran sin control y sin cumplir la normas que nosotros cumplimos, porque nos las impone la normativa comunitaria”, ha sentenciado.

Asimismo ha subrayado que la nueva Comisión Ejecutiva, tal como se recoge en la resolución aprobada por la XV Asamblea, convocará la Comisión de Igualdad de Género para comenzar los trabajos de adecuación de la estructura interna que permitan lograr los objetivos señalados.  “Es decir, garantizar la participación de nuestras afiliadas en las áreas y sectores, removiendo los obstáculos que impiden que muchas mujeres alcancen la representatividad, analizando dónde están esos techos de cristal y esos suelos pegajosos que no las permiten salir a la vida pública o que las retienen en su invisibilidad y silencio dentro de las explotaciones, trabajando pero sin reconocimiento y visibilidad”, ha argumentado. 

Además del nuevo secretario general electo, durante el acto de clausura ha intervenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,  el Coordinador de Juventudes Agrarias de COAG, Marcos Garcés, la responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES, Inmaculada Idañez, Presidente del Consejo Económico y Social (CES),Antón Costas, la Presidenta del COPA_COGECA, Christiane Lambert,  Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), Morgan Ody.

Biografía de Miguel Padilla  Campoy

Entre 2012 y 2021 ha sido Presidente de COAG-Murcia, cargo que ha compaginado con el de responsable de Organización de la Comisión Ejecutiva de COAG a nivel nacional. Además es patrono de la Fundación “Agricultura VIVA” y la “Fundación Agromutua”. También es miembro del Comité Económico y Social de la Región de Murcia. Entre otras responsabilidades, Miguel Padilla ha sido Presidente de COAG Lorca y Presidente de la Cooperativa SUAGRILORCA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo