Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cerca de 150 granjas de porcino se disputan los premios Porc d’Or 2021

           

Cerca de 150 granjas de porcino se disputan los premios Porc d’Or 2021

15/10/2021

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha anunciado las granjas de porcino que optan este año a los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Un total de 142 granjas acumulan 195 nominaciones y optan a 79 premios. En el caso de la XXVIII edición de los premios Porc d’Or de capa blanca, cuya gala se celebrará el próximo 26 de noviembre en Lérida, son 101 las granjas que acumulan 130 nominaciones. Por su parte, la V edición de los premios Porc d’Or Ibérico, que tendrá lugar en Sevilla el 19 de noviembre, ha seleccionado a 41 granjas que aglutinan en total 65 nominaciones. Ambas galas se retransmitirán también en streaming.

XXVIII edición Porc d’Or de capa blanca: 101 granjas nominadas

En el caso del sector porcino de capa blanca, son 96 las granjas nominadas a los premios Porc d’Or en función de los criterios productivos de Longevidad (Lechones Destetados por Cerda de Baja, LDCB), Productividad Numérica y Tasa de Partos. En primera posición en la clasificación de nominados se encuentra Aragón con 46 nominaciones y 38 granjas: 25 granjas oscenses suman treinta nominaciones; y trece granjas de Zaragoza aglutinan 16 nominaciones. A continuación, Cataluña acumula 32 nominaciones para 25 granjas: 22 nominaciones van a parar a 16 granjas de Barcelona; 8 se quedan en Lérida (7 granjas); y dos granjas de Gerona suman dos nominaciones más al cómputo global de la comunidad. En tercera posición, Galicia cuenta con la representación de doce granjas que reciben 16 nominaciones: doce para ocho granjas de Orense, tres para tres granjas de A Coruña, y una para una granja pontevedresa.

Castilla y León en cuarta posición recibe doce nominaciones para ocho granjas de la comunidad: cuatro nominaciones Segovia (tres granjas); tres nominaciones Zamora (una granja), dos nominaciones Burgos (dos granjas), dos nominaciones Soria (una granja) y una nominación Salamanca. Le sigue Navarra, con once nominaciones y diez granjas; y cierra el ranking Andalucía, con dos nominaciones para una granja cordobesa, y Castilla La Mancha (Toledo) y La Rioja con una nominación cada una de ellas.

Pero además de las estatuillas de oro, plata y bronce que se entregan por cada criterio (LDCB, PN, TS) en cada una de las cinco categorías (45 galardones en total), también se otorgan tres premios especiales: premio Porc d’Or Especial con Diamante, premio Porc d’Or Especial del MAPA y el premio Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación.  En el caso del Diamante, el máximo galardón en los Porc d’Or, este año se lo disputan dos granjas aragonesas, una catalana y otra gallega: la granja Valfarta, de la empresa Cooperativa d’Ivars d’Urgell, y Granja Ribas, de la empresa Piensos Costa, ambas oscenses; la barcelonesa Granja Solallong, de la empresa Joaquim Rovira Baucells; y la granja Gulfar, de Coren, en Orense. En cuanto al premio especial del MAPA, a la sanidad, bienestar animal y medio ambiente, se queda en Aragón, al pertenecer todas las granjas nominadas a esta comunidad: Granja La Almenara, de Inga Food, en Zaragoza; la granja turolense Cañalafuente, de la empresa Portesa; y Granja Artasona, de Vall Companys Grup, y la granja Pinosa, de Cincaporc, ambas localizadas en Huesca. Por último, una granja de Teruel, Granja Pellicer, de la empresa Vall Companys Grup, opta al premio Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación.

En total son 130 nominaciones (121 nominaciones en la categoría general; y nueve en la categoría de premios especiales) y 101 granjas que optan a los 48 galardones (45 estatuillas de oro, plata y bronce; y tres premios especiales).

V edición Porc d’Or ibérico: 41 granjas nominadas

En el caso del sector ibérico, son 33 las granjas nominadas a los premios Porc d’Or en función de los criterios productivos de Longevidad (Lechones Destetados por Cerda de Baja, LDCB), Nacidos Vivos y Tasa de Partos. Castilla y León, Extremadura y Andalucía se reparten las nominaciones. La primera comunidad en la clasificación es Castilla y León, con 28 nominaciones para catorce granjas: quince Valladolid, siete Segovia, tres Salamanca, dos Soria y una Burgos. Extremadura, en segunda posición suma 23 nominaciones (16 granjas): 21 Badajoz y dos Cáceres. Por último, Andalucía recibe tres nominaciones para granjas de Córdoba, Málaga y Jaén.

En el caso del ibérico también se otorgan tres premios especiales: premios Porc d’Or Ibérico Especial con Diamante, premio Porc d’Or Ibérico especial del MAPA, y premio Porc d’Or Ibérico Especial Zoetis a la Innovación. Además, este año como novedad se incorpora un cuarto premio: el Porc d’Or Ibérico Especial a la producción al aire libre, dirigido a todas aquellas explotaciones ibéricas con salida al aire libre de los animales. En el caso del Diamante, irá a parar a Castilla y León, ya que se lo disputan dos granjas vallisoletanas (Granja La Mejorada, de Agrocesa – Vall Companys Grup, y la granja Ibéricos Valcorba, de Icpor Soria S.L.) y una granja segoviana (Covel Boceguillas, de Agrocesa – Vall Companys Grup). Al Porc d’Or del Ministerio optan: la granja Ternavi, de Ibéricos de Arauzo 2004 S.L., en Cáceres; la granja granadina Fuente de la Higuera, de la empresa Nugasur S.L.; y la granja de Salamanca Los Valhondos, de la empresa Agropecuaria Beher S.L.U. Al nuevo premio a la producción al aire libre están nominadas tres granjas de Córdoba (Las Rozuelas del Valle S.L, María José Díaz Buenestado y La Fuente del Perro, todas ellas de la empresa Covap) y una de Badajoz (granja La Risca de Badajoz, de la empresa Señorío de Montanera). Por último, una granja de Toledo está nominada al Porc d’Or Ibérico Especial Zoetis a la Innovación: Deheson del Encinar, de la empresa Sánchez Romero Carvajal.

En total son 65 nominaciones (54 nominaciones en la categoría general; y once en la categoría de premios especiales) y 41 granjas que optan a los 31 galardones (27 estatuillas de oro, planta y bronce; y cuatro premios especiales).

Organizados por el IRTA con el apoyo de Zoetis, Interporc y Asici

Los premios Porc d’Or tienen su base en el BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino Español, herramienta gestionada por el IRTA. Durante estos 28 años, en el caso de los Porc d’Or de capa blanca, y cinco años en el caso de la edición dirigida al sector ibérico, los premios han contado con el apoyo incondicional como coorganizador de la empresa líder en salud animal Zoetis, que ha acompañado al IRTA en la celebración y entrega de los galardones. También colaboran la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), y otras muchas empresas del sector como patrocinadores y colaboradores. Son cientos las empresas y granjas de porcino que han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor esencial. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo