Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Qué mejorar en la prohibición de la venta a pérdidas (AVA-Asaja)

           

Qué mejorar en la prohibición de la venta a pérdidas (AVA-Asaja)

04/10/2021

El Congreso de los Diputados aprobó la semana pasada una reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria que incluye la prohibición de la venta a pérdidas en todos sus eslabones (no vender por debajo del precio pagado al eslabón inferior en la cadena) desde el productor hasta el consumidor final. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera muy positiva este avance legislativo pero considera que habría que complementarlo con las siguientes propuestas:

  • Definir un organismo público u oficial establezca que haga un seguimiento continuado de los costes medios de producción de cada producción, mediante horquillas, de cada uno de los agentes que intervienen en la cadena de valor para verificar que efectivamente, no se hace venta a pérdidas.
  • Controlar que la excepción que incluye la Ley, que permite que los productos perecederos que se encuentran en una fecha próxima a su inutilización se puedan vender por debajo de coste siempre que se proporcione información clara de esta circunstancia a los consumidores, no se convierta en una generalización, especialmente en productos como los cítricos, uvas, caquis, frutas de hueso u hortalizas y se siguieran utilizando como producto reclamo, que es lo que se intenta evitar. 
  • La normativa debería hacer hincapié en las importaciones procedentes de países terceros.

En ese sentido, AVA-ASAJA concluye que la Ley de la Cadena Alimentaria no será todo lo efectiva que aspira a ser mientras el Gobierno español y la Unión Europea no adopten una revisión paralela de los acuerdos comerciales encaminada a exigir reciprocidad en materia fitosanitaria, laboral, medioambiental, etc., auténtico talón de Aquiles del equilibrio de la cadena y, de este modo, evitar la competencia desleal de países terceros que a menudo acaba por lastrar a la baja los precios de la producción europea. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo