Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / 20 años denunciando los daños del conejo en la agricultura de CLM (Asaja)

           

20 años denunciando los daños del conejo en la agricultura de CLM (Asaja)

04/10/2021

ASAJA Castilla-La Mancha ha lamentado que llevan veinte años pidiendo soluciones para terminar con los daños de los conejos en la agricultura, el mismo tiempo durante el cual las diferentes Administraciones han adquirido compromisos que no acaban de cumplir.

La proliferación de la especie ha continuado y ha empeorado aún más la situación, fundamentalmente por la inacción en zonas baldías que no están integradas en algún coto de caza o en zonas de titularidad pública. La organización agraria ha explicado que de poco sirve que se controle la población de conejos en cotos y en las parcelas de los agricultores si después no se toman medidas en puntos aledaños donde no está permitida su captura por ser terreno público, tales como carreteras, vías de ferrocarril, pantanos o riberas de ríos y arroyos, entre otros.

Por eso, la organización agraria ha solicitado reuniones a los directores generales de Carreteras, autonómicas y nacionales, así como a los responsables de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), recordándoles que en 2018 se comprometían a poner medidas que ASAJA CLM ha calificado de insuficientes o inexistentes.

Por un lado, en las reuniones que ASAJA mantuvo con ADIF aseguraron que iban a efectuar trabajos de descaste y a proteger las vías con mallas anti-conejos. Sin embargo, los agricultores se quejan de que hay muchas zonas en las que no se ha trabajado, permitiendo así que los conejos campen a sus anchas y aumentando las pérdidas en las explotaciones agrarias.

Ese mismo año, el Ministerio de Fomento reiteraba su compromiso con ASAJA y mostraba su intención de suscribir un convenio con las consejerías competentes para coordinar acciones conjuntas en carreteras, destinadas a mitigar los daños producidos por los conejos. Pero los agricultores aseguran que en los taludes de las carreteras sigue habiendo sobrepoblación.

En cuanto al Gobierno de Castilla-La Mancha, en la primavera de este año, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, anunciaba el desarrollo del nuevo ‘Plan de Acción contra los daños por sobreabundancia del conejo de monte’ y sobre el que ASAJA CLM presentó sus alegaciones.

Pero a fecha de hoy, todavía no se ha puesto en marcha el Plan de Acción, por lo que la organización agraria también le ha dirigido un escrito al consejero de Desarrollo Sostenible para interesarse por el estado del mismo.

ASAJA CLM ha lamentado que todos los compromisos se queden en ilusionantes titulares de prensa, y ha asegurado que el problema persiste y se traduce en cuantiosas pérdidas económicas para los agricultores. Ya son cientos de millones de euros en daños, no sólo en los cultivos, sino también en infraestructuras de regadío y en cables eléctricos que han sido perforados, ha puntualizado la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo