• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las mejoras que COAG ve en la modificación de la Ley de la Cadena

           

Las mejoras que COAG ve en la modificación de la Ley de la Cadena

01/10/2021

La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados ha aprobado con capacidad legislativa plena la modificación de la Ley 12/2013, conocida como la Ley de la Cadena Alimentaria, tras varios años de funcionamiento. COAG realiza una valoración positiva de lo aprobado, ya que se han incluido mejoras como:

  • Prohibición en la Ley de cadena de la venta a pérdidas en el último eslabón lo que supone un cambio sustancial al abrir nuevas vías de denuncia y control administrativo de esta lesiva práctica desleal.
  • Se crea un registro digital de contratos, aunque sólo para las operaciones entre el primer eslabón y sus compradores, se incluye en parte el canal HORECA (ahora las grandes empresas de este canal estarán sometidas al cumplimiento de la ley).
  • Se mejora parcialmente la figura del mediador.
  • Se potencia el Observatorio de la Cadena, que ahora recogerá entre sus funciones la de generar informes sobre la formación de precios de los alimentos, especialmente para eslabones distintos al del productor, o la de elaborar, publicar y actualizar periódicamente índices de precios y costes de producción, bajo criterios que se determinarán reglamentariamente.
  • Se introduce una definición concreta del concepto “coste efectivo de producción” en la que se incluye  la mano de obra familiar, entre otros aspectos.
  • Se incluye la nulidad de las cláusulas de los contratos que se sitúen en fraude de ley.

COAG considera que lo aprobado no debe quedar en papel mojado. . “El sector no tiene un minuto más. Nuestras explotaciones profesionales están pendientes de un hilo y todas las administraciones implicadas en la aplicación de la ley, tanto a nivel estatal como en los territorios, deben trabajar para su completo despliegue desde el minuto inicial. En este sentido, el refuerzo de la Agencia de Información y Control Alimentarios es vital y debe seguir produciéndose. Pero también es labor de los propios agentes de la cadena, las empresas y sus asociaciones, empujar para conseguir mejoras reales en la rentabilidad y el correcto reparto de la misma, de manera que consigamos una sostenibilidad real de la cadena que asegure nuestra soberanía alimentaria”, ha  subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

En cualquier caso, indican que es necesario mostrarse cautelosos y para que los avances aprobados no se vean mermados en el procedimiento pendiente en el Senado.

COAG considera que el trabajo en unidad de acción de las 3 organizaciones agrarias ha sido clave en este proceso y reconoce la labor realizada durante la negociación por los grupos políticos del congreso, especialmente por aquellos que han apoyado nuestras reivindicaciones con claridad desde un primer momento, demostrando que se puede avanzar en la línea correcta para la mejora de la posición de las personas del sector primario. También es necesario valorar el trabajo del gobierno, y en especial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se ha mostrado abierto a la negociación y a la adición de mejoras en el proyecto de ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo