Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España pide a Bruselas que considere a los cítricos como producto “muy sensible” frente a las importaciones de países terceros

           

España pide a Bruselas que considere a los cítricos como producto “muy sensible” frente a las importaciones de países terceros

01/10/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de Industria,, Reyes Maroto, han solicitado a la Comisión Europea la consideración de los cítricos como producto “muy sensible” frente a las importaciones de países terceros, instando a que no haya concesiones adicionales.

Ante la próxima revisión del acuerdo de asociación económica entre la Unión Europea (UE) y la comunidad para el desarrollo del África Meridional, entre los que se encuentra la República de Sudáfrica, ambos ministros han dirigido una carta conjunta a los comisarios de Agricultura, Janusz Wojciechowski; comercio, Valdis Dombrovskis, y de Sanidad, Stella Kyriakides.

En la misiva Planas y Maroto han recordado que la producción española está sujeta al exigente modelo comunitario de producción y que debido a la ausencia de reciprocidad en los acuerdos comerciales, “la próxima revisión del acuerdo no debe ofrecer concesiones adicionales a las importaciones de cítricos”.

La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto e incide de manera directa en las economías rurales de las zonas de producción.

Desde la firma del acuerdo, Sudáfrica ha incrementado notablemente sus exportaciones a la UE, además ha aumentado su potencial productivo citrícola y ampliado su periodo de producción, situación que pone en riesgo la complementariedad en la comercialización que le otorgaba su ubicación en el hemisferio sur.

Con motivo del dictamen reciente de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), el ministro Planas dirigió también a primeros de este mes una carta a la comisaria Kyriakides solicitando a la Comisión que se mantuviera vigilante con las condiciones fitosanitarias para introducir cítricos en el territorio de la UE.

En la misiva el ministro señala que, a tenor del resultado científico del informe de la EFSA, las medidas establecidas por Sudáfrica para prevenir la entrada de la polilla del naranjo (Thaumatotibia leucotreta) “no son suficientes y, además, no se aplican correctamente”.

Pide a la CE que revise el sistema de control y se sustituya por un sistema basado en el tratamiento de frío como requisito para las importaciones de cítricos desde países en donde se encuentre la plaga.

El sector citrícola de España representa, con 2.500 millones de euros anuales de media, el 4,9 % de la producción de la rama agraria en España y el 32,5 % de la de fruta. Los citricultores españoles cosechan el 60 % de la producción total comunitaria, lo que sitúa a España como principal productora de cítricos de la UE y quinta del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo