La Federación Rural Gallega – FRUGA considera que el Ministerio de Agricultura manda mensajes contradictorios entre lo que dice que quiere defender y las medidas que luego propone. El MAPA reconoce que las explotaciones que están en mayor riesgo de extinción son las de tamaño mediano de carácter familiar. Sin embargo, en su proyecto de ordenación de explotaciones bovinas propone unas distancias mínimas entre fincas de 500 metros, y una limitación máxima de 720 vacas de ordeño por granja, lo que para FRUGA es un modelo productivo orientado a las macro-explotaciones, muy alejado del gallego, que aglutina el 55% de las explotaciones lácteas de España.
Galicia cuenta en la actualidad con 6.586 explotaciones lecheras, de las que solo una decena superarían las 600 vacas en ordeño, y más del 90% tiene menos de 200 bovinos en ordeño. Además, las fincas familiares gallegas han convivido a lo largo de la historia, a menos de 100 metros entre sí, por lo que la distancia propuesta por el MAPA dificultaría la instalación de nuevas granjas, según la Federación.
Por otro lado, el Ministerio ha presentado una propuesta de ecoesquemas específicos para el sector vacuno en la futura PAC, que establece dos prácticas para poder percibir esta ayuda. Una consiste en la práctica del pastoreo y la otra, en la mejora de la biodiversidad. Según Fruga, las producciones a base de pastos solo pueden llevarse a cabo en lugares donde las condiciones físicas y climáticas sean compatibles, con fincas con dimensiones adecuadas para poder sacar a los animales a pastar.
En relación con la ayuda asociada a la vaca lechera en la nueva PAC, Fruga propone los siguiente límites: el 100% de la ayuda para las primeras 150 vacas adultas, de 151 a 300 recibirían el 50%, de 301 a 500 el 25% y desde la 501 no se cobraría nada. La propuesta del MAPA es del 100% de la ayuda para las primeras 150 vacas, de 151 a 725 vacas recibirían el 50% del importe, y a partir de la 726, el importe sería de 0 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.