La campaña de fruta dulce en las tierras de Lleida ha acabado con los mejores precios de los últimos 7 años. Así lo ha explicado la consejera catalana de Acción Climática, Teresa Jordà. Este incremento de los precios de venta ha sido un hecho directamente relacionado con la falta de producto en toda Europa debido a las heladas primaverales. La poca disponibilidad de melocotón y nectarina ha supuesto un muy bajo nivel de stocks todo el verano, en línea con la baja producción, y esto ha hecho que los precios se hayan mantenido bastante estables y altos.
Por productos, en el caso del melocotón rojo gordo, el precio medio de venta de las empresas frutícolas ha sido de 1,10 € / kg, 40 céntimos por encima de lo vendido entre los años 2017 y 2019, los peores años después del veto ruso. Lo mismo ha pasado con la nectarina, que este año ha tenido un precio de venta medio en salía de central de 1,5 € / kg, casi el doble del precio de venta de los años posteriores al veto. Cabe decir que los precios durante ese periodo eran muy bajos.
La meteorología ha sido clave en esta mejora de precios, pero según la consellería, la aplicación del Plan de acción de la fruta dulce del Departamento de Acción Climática entre los años 2017 y 2020, con medidas como el Plan de arranque de árboles frutales, se ha convertido en absolutamente necesaria para adecuar la oferta a la demanda existente en el mercado global de la fruta de hueso y revertir así la crisis de precios.
Caídas históricas de la producción
En cuanto a la producción, la climatología durante la primavera, con intensas heladas y granizadas, ha influido directamente en la cosecha de melocotón y nectarina de toda Europa, que se puede decir que ha sido la más baja de los últimos 30 años ( 2.444.922 t ) , con un disminución del 18% respecto del año pasado y de un 34% en comparación con el promedio desde 2.015 hasta 2.019.
En Cataluña, la cosecha ha sido de 307.000 toneladas, un 11% inferior a la del año 2020, que ya fue un año de poca producción. Si se compara con la cosecha media de los últimos 5 años, la caída llega al 34%.
Si se habla del potencial productivo de Cataluña, situado en 550.000 toneladas, podríamos decir que la caída ha sido de un 43%, 240.000 toneladas menos de los que se podrían llegar a producir.
Ingresos desiguales
Grandes diferencias de ingresos entre explotaciones. Ha habido zonas con fuertes reducciones de producción, de hasta el 50%, y en cambio otros sin casi afectaciones.
Sin duda, el análisis detallado de cada caso, cada central o cada productor será muy diferente. En los casos de afectaciones de heladas, habrá que hacer el balance del cobro del seguro más el volumen de producción y los precios del mercado percibidos. Este balance será muy positivo en las zonas sin casi afectaciones de heladas, y en otros dependerá del volumen finalmente recolectado y / o procesado y del seguro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.