El Ministerio de Agricultura y las CCAA continúan avanzando en el debate de la futura PAC. El Ministerio ha difundido su propuesta más reciente sobre los pagos directos de la PAC, lo que a partir de ahora se va a llamar la ayuda básica.
Beneficiarios
Condiciones
Para recibir ayudas PAC hay que ser agricultor activo, para lo que habría que cumplir al menos una, de las siguientes condiciones:
- Afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia.
- Los ingresos agrarios tiene que ser un 25% como mínimo de los ingresos totales.
- Recibir menos de 5.000 euros en pagos directos.
Lista negra
No podrían recibir ayudas PAC aeropuertos, instalaciones ferroviarias, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios e instalaciones deportivas y recreativas.
Limites máximos de ayuda
A partir de importes de ayuda por encima de los 60.000 €/explotación, se realizarían reducciones en los importes de acuerdo a los siguiente tramos:
– el 25% para el tramo comprendido entre 60.000 y 75.000 €;
– el 50% para el tramo comprendido entre 75.000 y 90.000 €;
– el 85% para el tramo comprendido entre 90.000 y 100.000 €.
– el 100% para los importes de Ayuda Básica a la Renta que superen los 100.000 €.
Descuentos en la limitación:
Antes de aplicar la reducción en las ayudas, se podrían deducir:
– costes laborales relacionados con la actividad agraria realmente pagados y declarados por el agricultor en
el año natural anterior incluidos los impuestos y cotizaciones sociales relacionadas con el empleo.
– costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas.
En todo caso, una vez el importe máximo de la ayuda básica a la renta a percibir por un agricultor no podrá superar los 200.000 €.
Cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida:
Se trata de casos específicos en los que la reducción se calcularía y aplicaría individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Regiones
Se pasaría de las 50 regiones actuales a 20. Distinguiendose:
• Pastos permanentes
• Cultivos herbáceos de secano
• Cultivos herbáceos de regadío
• Cultivos permanentes
• Baleares
Convergencia
Para cada una de las nuevas regiones se calculará la ayuda media regional. En 2026, todos los derechos alcanzarán el 85% del valor medio regional, que se hará en 5 etapas iguales de 2022 a 2026.
Cada año, para que los derechos por debajo del valor medio regional suban, se aplicaría una reducción a los derechos
con valor por encima del valor unitario medio de esa región. En consecuencia, la ayuda básica iría variando cada año, aumentando para unos y descendiendo para otros.
A partir del 2027 la convergencia continuaría si la legislación comunitaria lo permite, alcanzando en 2029 la
convergencia plena.
Reserva nacional
La Reserva Nacional se destinará de manera prioritaria a:
- Jóvenes agricultores y nuevos agricultores, que se hayan instalado por primera vez.
- Agricultores legitimados para recibir derechos en virtud de una sentencia judicial firme o de un acto
administrativo firme.
En el caso de que sobraran derechos, se repartirían entre:
- Jefes de explotación, con superficies admisibles en las que se realice una actividad agraria, que pertenecen a
sectores no integrados en el pago básico en el periodo 2006-2014 (determinados subsectores de frutas y
hortalizas y de vitivinicultura).
- Jefes de explotación, con superficies admisibles en las que se realice una actividad agraria y que, perteneciendo a
sectores integrados antes de 2014 en el pago básico, no dispongan de derechos de pago básico.
Cesiones
Las cesiones sin tierra conllevarían una retención del 30% del valor unitario del derecho a favor de la reserva nacional (ahora el peaje es de un 20%).
Pago redistributivo
Se trata de un pago adicional a las primeras hectáreas de cada explotación. La cuantía de este pago sería un porcentaje (40-50% se está barajando) del valor medio regional hasta un límite igual al valor del pago medio nacional por hectárea de las ayudas directas.
El número de primeras hectáreas que se beneficiarán de la ayuda se calculará, para cada región, teniendo en cuenta la estructura de las explotaciones y el importe disponible.
Casos específicos:
- Cuando la beneficiaria sea mujer, titular o cotitular de explotación, el porcentaje del valor medio regional se
incrementará en un 5 % - En caso de cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida el cálculo del pago se aplicará
individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Ayuda a jóvenes
Es un complemento a la ayuda básica a la renta. Para recibirla hay que cumplir:
- Ser jefe de explotación que no tengan más de 40 años en el año natural de su primera solicitud admisible a la ayuda básica.
- Se hayan incorporado por 1ª vez y recientemente como jefe de explotación.
El importe de la ayuda sería el 100% del importe correspondiente al valor medio regional de la ayuda básica a la renta, hasta un máximo de 100 ha, durante un período de 5 años.
Casos específicos:
- Cuando la beneficiaria fuera mujer, titular o cotitular de explotación, el porcentaje del valor medio regional se incrementaría en un 10 %
- En caso de cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida el cálculo del pago se aplicaría individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Pandilla de sinvergüenzas
Ladrones
Que te pasa Jorge q cobras más de 100000 €? Pandilla de señoritos.
Aquí que cobre todo aquél, que sus ingresos sean de actividad agraria, tenga las hectáreas que tengan, que los señorito generan trabajo, y todo aquél que especule, o cobre un pac sin mover el culo, sea la cantidad que sea, que no cobre ni un chavo.
Como controlas quien mueve el culo y quien no?
Las ayudas de la pac para los agricultores, los especuladores de la agricultura que tiren sin ayudas como debería de haber sido en la anterior reforma.
Un lío tras otro,burocracia y más burocracia,y al final a perder el agricultor,que de verdad trabaja las tierras y cría animales,es lo que hay,quizás,haya que trabajar menos,y más tiempo por gestorías,sindicatos,para coger todo lo que se pueda,y que trabaje rita
Pues somos muchos los que tenemos que mover el culo en una empresa y también en NUESTRAS FINCAS y pagamos los impuestos correspondientes
En términos culinarios, estamos fastidiando la comida, recalentamos una y otra vez y además le añadimos sal cada vez, así esto no hay quien se lo coma.
Sólo falta que diga Exprópiese.
Entonces si no eres autónomo nada de nada.
Desaparecen todos esos pagos
Lo mejor fuera PAC y que los productos tengan un valor correcto, no el mismo que hace 30 años
Yo dejaría de sembrar un par de años a ver que pasaba!!!
Lo que nunca he entendido, ni entiendo es por qué hay que discriminar a los agricultores veteranos (jubilados), que suponen más del 50% de los agricultores, que siguen creando riqueza, que pagan sus impuestos, que crean empleo y sin embargo no vamos a tener derecho a cobrar las subvenciones? Quién ha llevado la agricultura hasta ahora?
A los que pedís que las subvenciones sea solo para los activos que sepáis que por mi puerta pasaréis. Es injusto
Un saludo para todos.