Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: La distribución dispara las importaciones de cítricos para “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española

           

COAG: La distribución dispara las importaciones de cítricos para “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española

24/09/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia un considerable incremento de las importaciones de cítricos por parte de las cadenas de distribución con el objetivo de “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española. Además, se están detectando prácticas fraudulentas y erróneas en los lineales de la distribución comercial, en los que se presentan supuestos cítricos españoles cuando realmente se trata de importaciones mal etiquetadas para confundir al consumidor.

“Las importaciones de cítricos son masivas y crecientes y ya no sólo pretenden cubrir las fechas en las que puede no haber producto en nuestro país, sino que se utilizan para especular, acumulando producto traído desde miles de kilómetros de distancia, para saturar de forma artificial el mercado y tirar los precios en nuestro comienzo de campaña”, ha subrayado Pedro Gomáriz, responsable del sector citrícola de COAG. La previsión de cosecha para esta campaña, si bien es algo más ajustada que la media de las precedentes, se sitúa en cantidades más que suficientes para atender las necesidades de los mercados. El aforo presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la campaña 2021/2022 estima una producción de 6,705 millones de toneladas, un 2,1% inferior a la media de los últimos cinco años.

En este sentido, COAG reclama a las autoridades competentes que refuercen las inspecciones para acabar con estas situaciones, al tiempo que llama a las cadenas de distribución a realizar una apuesta firme y decidida por el producto nacional desde el inicio de campaña, evitando las prácticas especulativas y, en ocasiones fraudulentas, que sólo generan miseria a productores y destrucción de riqueza en el conjunto de nuestro territorio con importaciones innecesarias. ”Nuestras producciones de naranjas, clementinas, limones o pomelos son más sanas y seguras para el consumidor que las importaciones, porque producimos bajo los más altos estándares de calidad, pero además son más beneficiosas para el planeta por, entre otras cosas, no recorrer grandes distancias en el transporte”, ha afirmado el responsable de COAG.

Mientras los productores españoles mantenemos unas estrictas normas de producción, las importaciones nos llegan de manera descontrolada, utilizan materias activas no autorizadas en la UE y suponen un grave riesgo por la entrada de plagas no presentes en nuestros campos. Por ejemplo, hasta finales del mes de agosto Sudáfrica, uno de los principales proveedores de cítricos de fuera de la UE, ya acumulaba 28 detecciones con organismos nocivos y peligrosos, principalmente Mancha negra (17) y Thaumatotibia leucotreta (10), sin reacción por parte de las autoridades comunitarias, que continúan permitiendo este coladero en nuestras fronteras. Tanto los aspectos fitosanitarios como el demoledor daño en los mercados que producen las importaciones sudafricanas deben ser tenidas en cuenta por las autoridades de la UE en las actuales negociaciones del acuerdo de liberalización comercial con Sudáfrica, adoptando medidas restrictivas que protejan la citricultura europea.

Sudáfrica continúa siendo el primer origen de las importaciones de cítricos a la UE, con un volumen de 421.370 tn entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021 (+6,9% en relación a la media de los últimos 5 años en el caso de las naranjas), seguido de Egipto (325.256 tn), que está en claro crecimiento en los últimos años, especialmente en naranja, por delante de Turquía (240.555 tn) y de Marruecos (139.265 tn).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El tio la vara dice

    24/09/2021 a las 20:58

    Fill de putes!!

    Responder
  2. Gabriel dice

    26/09/2021 a las 22:08

    Y que van hacer? Nada como siempre

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo