Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La propuesta de PAC del Ministerio penaliza al agricultor profesional (ASAJA CLM)

           

La propuesta de PAC del Ministerio penaliza al agricultor profesional (ASAJA CLM)

16/09/2021

ASAJA Castilla-La Mancha ha asegurado que la propuesta del Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España presentada por el Ministerio de Agricultura penaliza al agricultor y al ganadero profesional y debilita el tejido productivo.

Aspectos como la definición de agricultor activo, la condicionalidad o los eco-esquemas no responden al modelo de agricultura que necesitamos en nuestra región, han señalado desde la organización. ASAJA acusa al Ministerio de Agricultura, de estar realizando una programación política en vez de agraria y ha asegurado que es posible una PAC para todos, pero no a costa de la agricultura profesional.

Por eso, ASAJA CLM presentará en los próximos días su posición y observaciones al Plan Estratégico tanto al Ministerio como a la Consejería de Agricultura, aunque ha especificado que, hasta que no nos proporcionen toda la información que manejan, no podremos evaluar la repercusión real que supondrá para el campo castellano-manchego. Por este motivo, han solicitado a la Dirección General de Agricultura y Ganadería el estudio de los diferentes escenarios que maneja, con el fin de encontrar la mejor opción para la agricultura de la región.

ASAJA CLM planteará que se modifique la propuesta de agricultor activo porque el Ministerio tiene una oportunidad histórica para fortalecer al agricultor profesional. Igual ocurre con la condicionalidad o las ayudas asociadas, que desmantelan la agricultura profesional castigando a los agricultores que tienen más superficie para trabajar.

En cuanto a los eco-esquemas, ASAJA CLM ha lamentado que la propuesta no responde al compromiso del ministro de Agricultura, que aseguraba que las medidas, además de respetar los compromisos con el medio ambiente y el clima, serían fácilmente adaptables y posibles de cumplir para las explotaciones. Al contrario, los eco-esquemas requieren una mayor flexibilidad porque, según están planteados, tendrán una escasa aceptación entre los agricultores y ganaderos, además de disminuir la capacidad productiva y la rentabilidad de las explotaciones.

Por último, ASAJA CLM ha criticado que, lejos de los objetivos perseguidos, esta reforma de la PAC anula la posibilidad de que el productor refuerce su posición en la cadena agroalimentaria y oriente la producción al mercado, por lo que la organización no descarta que tenga que recurrir a las movilizaciones para defender una verdadera agricultura profesional para la región.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesus Angel dice

    18/09/2021 a las 12:07

    Me parece muy bien que defiendan al pequeño agricultor , por que los que tenemos unas fincas que hemos heredado con las cuales vivieron nuestros padres agachando el riñón con la hortaliza , y yo he seguido cultivando cereal alfalfa etc , ahora los mismos agricultores nos quieren quitar las cuatro perras que nos dan de pac , que hago me la como con patatas o que

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo