• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería presenta un modelo de contrato de hortalizas para la campaña 2021-22

           

COAG Almería presenta un modelo de contrato de hortalizas para la campaña 2021-22

15/09/2021

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG Almería, presentó ayer un modelo de contrato que puede ser utilizado por los agricultores que lo deseen ante la planificación de la siguiente campaña hortofrutícola 2021-2022.

Desde COAG Almería se considera fundamental un cambio en el modelo comercializador implantado en la provincia, con siembras a ciegas y sin planificación, dependiendo la supervivencia del sector agrario de esta capacidad de adaptación y defensa ante las crisis de precios que cada campaña sobrevienen a los agricultores.

En el momento actual, al inicio de la campaña de otoño 2021, y ante la consabida inestabilidad permanente de cada temporada, es necesario plantearse la planificación de la misma con contratos cerrados desde el primer día de siembra a través de comercializadora, OPFH, cooperativa o la entidad que se prefiera. Y así se puso en común con la prensa que ha asistido al Encuentro en el mencionado hotel de la capital almeriense.

Para COAG Almería, es, por tanto, fundamental la planificación comercial de las cosechas más allá de las OPFH, en las que se está obligado a participar por normativa. Al igual que resulta vital en la actualidad afrontar este cambio al amparo de la Ley 12/2012 de la Cadena Alimentaria, actualmente en pleno vigor aunque en proceso de renovación, donde se estipula la obligatoriedad de los contratos en las transacciones comerciales.

Por otra parte, las modificaciones de dicha Ley se resolverán durante los últimos meses del año, habilitando al agricultor de armas para poder protegerse frente a incumplimientos o abusos de poder. Una defensa que desde COAG Almería también se está habilitando al poner a disposición del agricultor modelos de contrato ‘tipo’ a los que pueden recurrir ante la nueva campaña. Formar parte de la Ley de la Cadena puede convertirse en una ventaja en manos de los agricultores, quedarse al margen de ella implica para las cosechas la desprotección e injusticia.

Así también corresponde a las comercializadoras diseñar unas líneas de contrato estables para la venta del producto tanto si el mismo está dentro de una OPFH como si no está dentro de ella, como manera de luchar contra la ya mencionada incertidumbre de los mercados.

Para acceder al modelo de contrato, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo