• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Reclaman a Vara medidas de apoyo para paliar la grave crisis del viñedo

           

Reclaman a Vara medidas de apoyo para paliar la grave crisis del viñedo

13/09/2021

Debido a la grave crisis que atraviesa el sector del viñedo en Extremadura, las organizaciones agrarias UPA-UCE Extremadura y Apag Extremadura Asaja se reunieron el jueves con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para reclamarle un conjunto de medidas que ayuden a paliar la problemática del sector.

El sector del viñedo en la región está atravesando la peor crisis de los últimos años ya que la importante caída de la producción y la especulación de las bodegas están dejando precios de la uva ruinosos para los agricultores.

Las nevadas y fríos de Filomena, la escasez de precipitaciones en primavera y el fuerte calor del verano han generado una fuerte bajada en las estimaciones de producción tanto a nivel regional como nacional.

Las últimas estimaciones apuntan a que la producción nacional podría situarse en torno a unos 39 millones de hectolitros, muy por debajo de la campaña anterior que fue de 46,9 millones de hectolitros. Y en la misma línea, el viñedo en Extremadura ha registrado una importante merma en su producción situándose en torno a un 40% menos.

Por otro lado, ambas organizaciones agrarias mantienen que las bodegas están pagando a los agricultores unos precios por la uva que pueden calificarse de “catastróficos”, a pesar de que desde el punto de vista del mercado, tenemos una caída de producción muy importante tanto en España como a nivel comunitario. Tanto UPA-UCE como Apag Extremadura Asaja no encuentran justificación para estos precios ruinosos, más aún si tenemos en cuenta el dato de las exportaciones, que en el mes de junio fue un 7,6% mayor en cuanto al valor y un 10,3% en lo referido a la cantidad, suponiendo un mes de récord en exportaciones con respecto a este mes en campañas anteriores.

“No se está produciendo un funcionamiento correcto del mercado ya que, a pesar de estar subiendo los precios del vino, en Extremadura no están subiendo los precios de la uva. Esta situación genera una problemática muy grave para los viticultores que vienen arrastrando cuantiosas pérdidas por la covid de las que todavía no han podido recuperarse. Si no se ponen medidas en marcha, muchas explotaciones tendrán un grave problema para continuar”, lamentan las principales organizaciones agrarias de la región.

Por eso, UPA-UCE y Apag Extremadura Asaja plantearon al presidente de la Junta una serie de propuestas de apoyo al sector entre las que destacan las siguientes:

  1. Exigencia de cumplimiento de Ley de la Cadena, que se fijen costes de producción por parte de la administración regional para que los viticultores no puedan vender por debajo de su precio como está ocurriendo ahora.
  2. Ayudas directas y préstamos a bajo interés para los viticultores afectados
  3. Medidas fiscales para los productores
  4. Agilización de los pagos a las ayudas para la reestructuración del viñedo

Ambas organizaciones agrarias destacan que el presidente de la Junta se mostró receptivo ante la complicada situación que vive el sector y se comprometió a estudiar las distintas propuestas para aportar una solución justa para todas las partes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo