Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Hasta 80.000 t caquis perdidas por el cotonet en la C. Valenciana

           

Hasta 80.000 t caquis perdidas por el cotonet en la C. Valenciana

13/09/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Española del Kaki (AEKAKI) han reclamado a la Conselleria de Agricultura una serie de medidas ante “la preocupación y el malestar del sector por la expansión incontrolada de las plagas y enfermedades del caqui, sobre todo del cotonet, debido a la supresión de materias activas fitosanitarias y la falta de alternativas eficaces”. Ambas entidades han redoblado así sus reivindicaciones ante el inicio de la campaña de recolección durante una reunión mantenida esta mañana con el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y otros representantes de la conselleria.

Según cálculos de ambas entidades, las pérdidas derivadas del cotonet en el sector del caqui de la Comunitat Valenciana ya ascienden a 40 millones de euros, 25 de ellos por causa directa de la producción perdida y 15 millones por los sobrecostes económicos entre campo y almacén.

En concreto, AVA-ASAJA y AEKAKI ya dan por perdidas en estos momentos entre 70.000 y 80.000 toneladas de caquis en la Comunitat Valenciana a causa de los ataques récord del cotonet, lo que representa una disminución del 20-25% de la producción inicialmente prevista, que se situaba en torno a las 360.000 toneladas. Esta cantidad podría elevarse en las próximas semanas.

Además, cuantifican en un 30% el incremento medio de los costes entre campo y almacén: los gastos en campo aumentan en unos cinco céntimos por kilo en concepto de nuevos tratamientos (hay agricultores que han triplicado el número de aplicaciones) y en 14 céntimos por kilo desde el campo hasta la salida del almacén. Esta situación insostenible en términos de viablidad ya ha provocado casos de agricultores que han decidido abandonar el cultivo por este año al menos.

Ambas entidades coincidieron en demandar al departamento agrario de la Generalitat Valenciana más fondos en la investigación y más agilidad en la puesta a disposición del sector de un mayor número de materias activas para combatir especialmente los cotonets, y también las moscas blancas y la mancha foliar del caqui; así como un plan de choque paralelo contra las poblaciones de hormigas que constituyen el principal alidado del cotonet llegando a atacar a los insectos depredadores. Asimismo, piden la implicación del Ministerio para avanzar en estas materias.

            Por su parte, la conselleria de Agricultura ha anunciado que está realizando ensayos con materias activas no autorizadas en el cultivo del caqui para, en su caso, solicitar una autorización excepcional o una ampliación de uso. En los estudios contra las hormigas no han informado de avances significativos a corto plazo. Otros compromisos del Consell han sido, al igual que ya hizo con los cítricos, el uso excepcional de Metil-Clorpirifos en las parcelas más afectadas de caqui, cuya fruta se eliminará, a fin de detener el avance del cotonet y, más adelante, la realización de una prospección de daños para conocer los datos de la afección alcanzada.

            De cara a la campaña siguiente, la conselleria ha avanzado en la reunión que va a presentar un Plan de Actuación específico de las plagas y enfermedades del caqui con el objeto de facilitar a los agricultores la información más detallada posible sobre el nombre y el periodo de aplicación de las materias activas a fin de optimizar los resultados de dichos tratamientos. En este sentido, AVA-ASAJA y AEKAKI han pedido una coordinación más fluida con las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) para favorecer la comunicación a los agricultores y han ofrecido su plena colaboración para solucionar esta problemática que pone contra las cuerdas el presente y futuro de un cultivo clave en la agricultura valenciana.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    13/09/2021 a las 09:26

    Más pérdidas ocasionan los «no-precios» y la cosecha pendiente.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo