• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Es inasumible una nueva subida del SMI para el sector agrario, según ASAJA

           

Es inasumible una nueva subida del SMI para el sector agrario, según ASAJA

10/09/2021

ASAJA considera desacertada, inconveniente y de todo punto inasumible la propuesta del Gobierno de Pedro Sanchez de un nuevo aumento del Salario Mínimo Interprofesional aplicable en los últimos meses del presente año, máxime si tenemos en cuenta que ya se está trabajando en una subida de mucho más recorrido para los próximos dos años.

Ya en enero de 2020, ASAJA denunció que el incremento aprobado para ese año resultaba desproporcionado porque, acumulado al del año anterior, suponía un aumento de casi un 30% del coste salarial mínimo legal. Las protestas que entonces se hicieron oír argumentaban que para buena parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestro país resultaba inasumible, porque llegaban en un momento de grave crisis de rentabilidad debida fundamentalmente a los bajos precios en origen y a los altos y crecientes costes de producción. Las dos últimas subidas aún no han podido asumirse por los empresarios agrarios.

Desde enero de 2020 hasta hoy, en un escenario todavía de pandemia y con grandes incertidumbres, las condiciones se han endurecido aún más para el sector agrario, con mayores exigencias en todos los frentes (productivo y medioambiental) y con un incremento de los costes de producción como consecuencia de la subida de precios de carburantes, luz, abonos, fertilizantes, sin que se haya arbitrado ningún tipo de apoyo para hacer frente a esta situación.

Para ASAJA es de todo punto rechazable esta subida de costes salariales que, no olvidemos, lleva aparejada de inmediato un crecimiento encadenado de los costes de cotización a la Seguridad Social, así como los costes indemnizables. En relación a estos últimos, no podemos olvidar que está a punto de aprobarse una reforma de la contratación temporal que va a penalizar gravemente a los empresarios agrarios obligándoles a que prácticamente toda su contratación sea indefinida y esto incrementará  los costes extintivos notablemente.

Además, una nueva subida complicaría aún más la negociación colectiva en el sector, en buena parte de las provincias, donde en estos momentos se encuentra paralizada como efecto de las subidas precedentes del SMI.

ASAJA siempre ha defendido el diálogo social y ha trabajado en la búsqueda de consensos y, por supuesto, considera razonable la evolución hacia una mejora de las condiciones salariales de los trabajadores agrarios. Sin embargo el sector productor agrario no puede hacer  frente a estas subidas del SMI sin que de forma paralela se adopten medidas de apoyo para compensar el crecimiento exponencial de los costes sociales. Se da la circunstancia de que desde este año el sector agrario ya no cuenta con las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social por transformación de contratos eventuales en contratos fijos o fijos discontinuos.

En concreto, en opinión de ASAJA deberían articularse medidas de apoyo al sector más incisivas como son los incentivos fiscales a la contratación e incluso fórmulas de apoyo financiero directo que cubran el incremento de los costes laborales asociado a la subida del Salario Mínimo Interprofesional.    

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Arantza Galdeano dice

    10/09/2021 a las 14:49

    Me parece lamentable que cualquier empresa sustente su rentabilidad en un bajo salario a sus trabajadores.

    Si como afirma, las condiciones se han endurecido como consecuencia de las mayores exigencias y del encarecimiento de los carburantes y la electricidad lo lógico sería repercutirlo en los precios a percibir y no en el salario de los empleados. Para ellos también ha subido el precio del carburante y la electricidad.

    Toda persona que trabaje a jornada completa debería tener derecho a vivir dignamente y me temo que con 950€/mes eso es una utopía. Y si no me creen, prueben a mentener a su familia con 31,66€ al día.

    Responder
    • Sa dice

      10/09/2021 a las 20:14

      Totalmente de acuerdo contigo,no puedo añadir nada más.

      Responder
    • ramon joven dice

      11/09/2021 a las 20:48

      Muy bien dicho,,pero no lo comparto ya qye el agricultor propietario o ganadero si no llueve muchas veces ni tan siquiera recoge los gastos que ha hecho, con lo cual para buscar una rentabilidad hay que empezar por uno mismo y nada de complacencias.

      Cada vez que los socialistas han gobernado una de cal y dos de arena. Nom los aguanto ma hay que votar un partido que tenga raices y de futuro.

      Ya se ha visto que al cabo de 20 años han vuelto los talibanes y los famosos perjudicados se han rndido ante ellos.¡¡¡rflexion

      Responder
  2. J.I.VALDES (Agricultor y Ganadero) dice

    11/09/2021 a las 22:41

    QUE BONITO SERIA QUE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS PUSIERAN PRECIO A SUS PRODUCTOS Y PUDIERAMOS REPERCUTIR LAS SUBIDAS DE LOS IMPUTS DE COSTES INCLUIDO EL INCREMENTO DEL COSTE EMPRESARIAL QUE VAMOS ARRASTRANDO Y QUE TODO APUNTA A NUEVAS SUBIDAS.
    POR DESGRACIA EL PRECIO DE NUESTROS PRODUCTOS LOS MARCAN LOS COMPRADORES Y QUE COMO LA MAYORIA DE NUESTRAS PRODUCCIONES SON PRODUCTOS PERECEDEROS, PUES LOS TIENES QUE ENTREGAR SIN MAS REMEDIO A RIESGO DE QUE SE PUDRAN EN EL CAMPO Y PERDERLO TODO.
    LOS QUE SI REPERCUTEN LAS SUBIDAS SON LAS CADENAS DE COMERCIALIZACION PARA MANTENER SUS MARGENES, (COSA QUE POR OTRO LADO ESTAN EN SU DERECHO DE HACERLO)
    POR TANTO TODO INDICA QUE ESTO ES UNA ESPIRAL DE SUBIDA DE PRECIOS QUE AL FINAL QUIEN LA SUFRE ES EL ULTIMO CONSUMIDOR QUE SOMOS TODOS LOS CIUDADANOS DE A PIE
    CREO QUE ESTA CASUISTICA NO LA ENTIENDEN LOS COMUNISTAS QUE ESTAN GOBERNANDO Y QUE CON SUS VOTOS TIENEN ACOGOTADO AL RESTO DEL GOBIERNO.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo