Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los importes de los ecoesquemas podrían variar entre 37 y 140 €/ha

           

Los importes de los ecoesquemas podrían variar entre 37 y 140 €/ha

07/09/2021

El Ministerio de Agricultura (MAPA) sigue trabajando en la definición de los ecoesquemas (EE). Según su última propuesta, habría dos EE: uno principal y otro complementario. En el EE principal se definen 7 posibles prácticas, que se refieren, bien a la Agricultura Baja en Carbono, bien a la Agroecología, como puede verse en el siguiente cuadro:

En el EE complementario se incluirían dos prácticas relacionadas con la Agricultura de Precisión, entre las que se podrá elegir una:

La práctica relativa a la Gestión Sostenible de insumos (P8) tendrá carácter incentivador mientras que el pastoreo racional dado que va asociado a una superficie determinada irá dirigido a compensar los costes adicionales y el lucro cesante derivados de su realización.

Para los ecoesquemas hay destinado 1.107,4 M€, de los que el 90% se destinará al EE principal y el 10% restante al EE complementario.

La idea del MAPA es que cada agricultor pueda solicitar solo una práctica del EE principal y solo una práctica del EE complementario. Todas las prácticas serían anuales.

También el MAPA quiere que toda la superficie agraria de España pueda ser susceptible de solicitar, al menos, una práctica. La superficie agraria se ha dividido en 9 tipos:

  • Pastos húmedos
  • Pastos mediterráneos
  • Tierras de cultivo de secano húmedas (cornisa cantábrica)
  • Tierras de cultivo de secano
  • Tierras de regadío
  • Cultivos permanentes en pendiente mayor o igual del 10 %
  • Cultivos permanentes en pendiente entre el 5 % y menor del 10 %
  • Cultivos permanentes en pendiente menor del 5 %

Como puede verse en el siguiente cuadro, cada tipo de superficie tiene, como mínimo, una práctica principal y una complementaria:

El MAPA ya ha hecho unas estimaciones iniciales de los posibles importes de estas prácticas:

Como puede verse en la tabla anterior, el importe de las prácticas del EE principal puede oscilar entre los 37 €/ha del pastoreo extensivo en pastos mediterráneos a los 140 €/ha de las áreas no productivas en tierras de cultivo de regadío. A estos importes habría que sumarles, si fuera el caso, los correspondientes a las prácticas del EE complementario, que el MAPA todavía no ha definido.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús dice

    07/09/2021 a las 08:18

    O sea por 4500 € en 100 hectáreas de secano estás comprometiendo toda la gestión de la explotación aparte de mucha rentabilidad

    Responder
  2. Timoteo dice

    07/09/2021 a las 08:25

    Después de leer este artículo si estos son los sectores que más están diseñados para que el 80% de los agricultores no nos acojamos a ellos lo cual puede ser hasta beneficioso

    Responder
  3. Luis dice

    07/09/2021 a las 08:28

    Pobrecillo del que viva de la agricultura y haya sido tan iluso de meterse en inversiones y tienes que pagarlas están haciendo de la agricultura una actividad imposible

    Responder
  4. Gustavo dice

    07/09/2021 a las 09:13

    En el ecoesquema rotaciones de cultivo con especies mejorantes, deberían incluir el barbecho tradicional como equivalente a especie mejorante de leguminosas (requisito mínimo del 10 % de la superficie).
    En parcelas diseminadas de dificil acceso o en zonas áridas no es viable establecer cultivos de leguminosas, siendo el barbecho una buena opción.

    Responder
  5. Montecristo dice

    12/09/2021 a las 10:24

    Mejor jubilarse o arrendar para paneles fotovoltaicos.
    Que se queden ellos con las ayudas, que rebajan todos los años, y que se traigan los productos de Marruecos.

    Responder
  6. Bardenero dice

    12/09/2021 a las 13:31

    estoy de acuerdo con Gustavo,referente a lo del barbecho como cultivo mejorante,ya estamos bastante axfisiados en las zonas aridas como para hacer el tonto con las leguminosas

    Responder
  7. Joaquin Ramon. dice

    07/09/2022 a las 19:44

    A VER QUIE ME DA UN LISTADO DE ESPESIES MEJORANTES, YO SOLO CONOZCO LAS LEGUMINOSAS.

    Responder
  8. Joaquin Ramon. dice

    07/09/2022 a las 19:46

    A VER QUIEN ME DA UN LISTADO DE ESPECIES MEJORANTES.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo