Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Detectadas 15.000 t de alimentos y bebidas ilegales en el mercado europeo

           

Detectadas 15.000 t de alimentos y bebidas ilegales en el mercado europeo

23/07/2021

Europol e INTERPOL coordinaron la operación OPSON 2020, que se centró en el tráfico de alimentos y bebidas falsificados y de calidad inferior. La operación, la décima de este tipo, se desarrolló entre diciembre de 2020 y junio de 2021 e involucró a autoridades policiales de 72 * países, incluidos 26 Estados miembros de la UE. La operación también contó con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), así como las autoridades nacionales de reglamentación alimentaria y socios del sector privado.

Los datos de la operación OPSON X:

  • 15.451 toneladas de productos ilícitos incautados por un valor de unos 53,8 M€
  • Alrededor de 68.000 cheques
  • 663 órdenes de aprehensión
  • 2409 búsquedas de ubicación
  • 42 redes criminales interrumpidas

¿Cuáles son los principales productos ilegales incautados?

(en orden de cantidad)

  • Bebida alcohólica
  • Complementos y aditivos alimentarios
  • Cereales, cereales y productos derivados
  • Frutas y vegetales
  • Azúcar y productos dulces
  • Carne y productos cárnicos
  • Mariscos 
  • Productos lácteos
  • Productos avícolas
  • Ganado
  • Condimentos
  • Aceite de cocina
  • Bebidas no alcohólicas
  • Cafe y te 
  • Comida enlatada
  • Comida para animales
     

Ejemplos de casos

  • Comercio de bivalvos no aptos para el consumo humano: ocho detenciones, siete empresas investigadas, incautaciones de 120.000 euros, 25 vehículos y 12 embarcaciones; Operación de la Guardia Civil Españolay la Guardia Nacional Portuguesa con el apoyo de Europol.
  • Adulteración de bebidas alcohólicas: la red criminal utilizó colorantes para cambiar la calidad de las bebidas; 14 detenciones.  Las incautaciones incluyeron 47.660 litros de whisky y 9.550 litros de alcohol para la fabricación de productos fraudulentos; operación la Guardia Civil y las autoridades aduaneras, con el apoyo de Europol
  • Falsificación de vino: cinco arrestos domiciliarios y tres obligaciones de residencia, operación del Cuerpo de Carabineros Italiano (NAS Carabinieri), con el apoyo de la Policía Suiza y Europol.

# 1 MIEL O NO: JARABE DE MAÍZ Y ALTERACIONES DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Acción específica sobre la miel en: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Portugal, Serbia, España, Suiza, Reino Unido (Escocia), Estados Unidos.

La miel falsa ha estado en circulación desde la década de 1970, cuando el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa se volvió ampliamente disponible. Para aumentar los volúmenes y las ganancias ilegales, los delincuentes agregan jarabe de maíz y caña de azúcar, mucho más baratos, a la miel genuina. Esta actividad afecta al mercado, que se ve inundado de falsificaciones cuyo precio es mucho menor que el del producto genuino. En consecuencia, los apicultores se ven obligados a reducir gradualmente los precios de los productos genuinos. Esto puede poner en peligro sus actividades, llevándolas a disminuir la producción así como las poblaciones de abejas que mantienen. 

Europol solicitó a las autoridades nacionales que realicen controles de los productos ilegales que pudieran detectarse en la cadena de suministro. Las autoridades dedicadas a la seguridad alimentaria realizaron controles en los mercados internos, incluidas las ventas directas de ganado, la recolección y procesamiento de productos apícolas, el comercio mayorista, los distribuidores, los depósitos, los mercados callejeros, los comercios minoristas y la producción de alimentos listos para el consumo. Las autoridades verificaron principalmente la detección analítica de jarabe de azúcar y jarabe de maíz. 

Resultados:

  • 495 cheques
  • 7% de productos no conformes, lo que implica la incautación de más de 
  • 51 000 kg de miel tratada fraudulentamente 

# 2 FALSIFICACIÓN DE BEBIDAS

Acción específica sobre el alcohol y el vino en Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Reino Unido (Escocia).

La falsificación de alcohol sigue siendo una grave amenaza para los consumidores y afecta negativamente a los productores legítimos. La OLAF coordinó las actividades de lucha contra el fraude relacionado con el alcohol y el vino. 

Resultados:

  • Incautación de 1,7 millones de litros de vino, cerveza y bebidas alcohólicas
  • La mayoría de las infracciones relacionadas con el vino y el vodka
  • Reportado también: fraudes de seguridad alimentaria e infracciones fiscales

# 3 VENTA ILEGAL DE CARNE DE CABALLO

Acción específica sobre pasaportes y carne de caballo en Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, España.

La Operación OPSON IX vio el lanzamiento de un proyecto específico para apoyar a las autoridades nacionales en la lucha contra la venta ilegal de carne de caballo. Esta acción fue dirigida por Bélgica, Irlanda y los Países Bajos y apoyada por la DG SANTE. Las actividades de seguimiento durante OPSON X llevaron a la apertura de tres nuevas investigaciones en países de la UE.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo