La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha advertido a Luis Planas que, con los términos planteados en el documento base de negociación, el agricultor profesional tiene “todas las papeletas” para ser el gran perdedor de la aplicación de la nueva PAC en España. Así se lo ha traslado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco, durante la reunión de las organizaciones agrarias con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para analizar el contenido del Plan Estratégico Nacional de la PAC.
En este sentido, el máximo responsable de COAG se ha referido a la definición de «agricultor activo», que finalmente se aleja del agricultor profesional e incluye a todos los titulares de explotaciones aunque su actividad agraria sea insignificante. De esta manera, cerca de 250.000 perceptores PAC, cuya actividad agraria es insignificante ( menos del 10% de sus ingresos totales), además de la ayuda básica reconocida, tendrán también acceso a las ayudas redistributivas, asociadas y ecoesquemas, sin que haya ningún tipo de priorización para los agricultores y agricultoras profesionales. “Se consolidaría así un trasvase de ayudas del verdadero profesional, que vive exclusivamente de su trabajo en el campo y genera desarrollo económico y social en el medio rural, a aquellos falsos activos y absentistas que viven de otras actividades ajenas al sector. Se pierde el espíritu social de las ayudas redistributivas de la PAC; trasvasar fondos de las explotaciones más grandes a las pequeñas y medianas profesionales, para ayudarles ante el incremento de costes y los escasos márgenes de rentabilidad”, ha destacado Blanco.
COAG ha pedido a Planas que negocie con Bruselas que sólo aquellos cotizantes a la seguridad social agraria puedan tener acceso a las ayudas redistributivas, acopladas y ecoesquemas para evitar que los rentistas “metan de nuevo la mano en el bolsillo” a los verdaderos profesionales.
Otro de las losas para los agricultores profesionales viene de la mano de la arquitectura verde de la PAC. La condicionalidad reforzada, que supone mayores exigencias medioambientales y por tanto mayores costes y menos renta, junto con la partida del 23% de las ayudas condicionada a los ecoesquemas, puede lastrar la viabilidad económica de las pequeñas y medianas explotaciones si no viene acompaña de medidas y presupuesto adicional para acometer una transición verde justa. “Detraer una parte tan elevada de las ayudas directas a los ecoesquemas es un recorte en toda regla«, ha subrayado el Secretario General de COAG, al tiempo que ha recordado que «para recuperar ese 23% el agricultor tendrá que afrontar nuevos gastos que el mercado no remunera”.
Además, Blanco ha recordado que no debemos olvidar que el borrador del plan que hay sobre la mesa incorpora de forma literal la hoja de ruta marcada por el Pacto Verde de la UE y las exigencias de la Estrategia de la Granja a la Mesa en lo referente a la reducción de fitosanitarios y fertilizantes en un 50% en el horizonte del año 2030 con respecto al año 2020, incremento de la superficie cultivada en producción ecológica del actual 9% (2020) al 15% en el año 2030, así como medidas adicionales para la conservación del paisaje y mejora del bienestar animal.
Con el acuerdo entre las instituciones comunitarias, el 40% de los fondos agrarios iría destinado a medidas medioambientales y climáticas. “Podemos afirmar con rotundidad que los hombres y mujeres del campo van a acabar financiando las políticas ambientales de la UE”, ha puntualizado el Secretario General de COAG, al tiempo que ha señalado la hipocresía de los mandatarios europeos y estatales: “en las nuevas reglas del juego no se han aprobado exigencias equivalentes para las importaciones de terceros países. La UE legitima de esta manera la competencia desleal y el fraude al consumidor que supone esta grave injusticia”. COAG ha pedido a Luis Planas que no abandone la batalla en Bruselas para acabar con esta descabellada situación que supone pérdida de renta agraria y cierre de explotaciones en nuestro país.
Parece que en estas negociaciones y de y de años hay unos inexpertos que negocian con el trabajo de los demas y confunden lo que es un agricultor ACTIVO. Tan facil es mirar en el diccionario y es el que desarrolla una actividad.
Los jubilados y siempre he dicho que quieran cobrar la pac y en su explotacion que se valoren las unidades de trabajo y por ellas que pagen a la S.S., a pesar que no les quitaria la jubilacion pero si que les obligaria a pagaar por sus unidades de trabajo que en su pac les marcara segun reglas ya puestas.
Tanto analfabeto parlamentario tenemos que no sepan distingir dicho apartado y que den vueltas dando por el pandero al agricultor profesional que esta en su explotacion durante las 24 hooras de todo el año.
No se trata de buscar que paguen o justifiquen con su aportacion de rentas con el 25 % de sus honorarios torales, ¡ NO !, lo real es que primero con mi sistema pagarian a la S.S. y posteriormente segun la zona deberian de efectuar las ventas de lo que habrian declarado de los frutos en su pac.
Los que quieren liderar a los demas no tienen ningun problema y como nadie les retrocede parte de lanomina que ya tinern asignada, lo que se dice, ¡¡¡viento en popa y a toda vela!!!.
Con tanto inexperto NO hay solucion y muchos nos tendremos de morder las unas viendo como los propietarios nos chupan la sangre con unos arrendamientos exagerados.
saludos y al toro ,,,sin capa, ni vanderillas, ni espada.
No estoy de acuerdo los jubilados no deben recibir ayudas públicas por qué edo es la PAC una ayuda pública si quieren seguir realizando una actividad agraria que sigan pero sin ayudas
Para Vd. que le gusta el diccionario busque AGRICULTOR. Ya se lo digo yo «persona que se dedica a labrar o cultivar la tierra». Luego llegaron los políticos y una pléyade de agricultores, sindicalistas y otras gentes de mal vivir y se inventaron ATP, profesionales, genuinos, activos y otra serie de zarandajas con la única intención de quedarse con la mayor parte del pastel.
Olvídese de lo que hace su vecino cuando no trabaja en el campo sobre todo porque a Vd. no le importa. Unos jugarán al golf, otros trabajarán y otros echaran la partida o tomarán cubatas. A Vd. que le importa, repito.
Estos de la COAG siempre están con la misma matraca.
Todo el que crea actividad agraria sea cual sea su situación debe tener derecho a cobrar ayudas PAC.
Según COAG (tal como se dice en este artículo y al igual que ASAJA hace pocos días) es “malo” que cualquier ciudadano que cultive tierras y/o tenga ganado reciba ayudas
En tal caso las ayudas no serían por la actividad agropecuaria que se realice, sino porque “yo lo valgo” concentrando las ayudas en poco más del 20% de los agricultores actuales.
Hablan de “explotación familiar” pero proponen excluir de las ayudas a todos aquellos agricultores que manteniendo las tierras familiares y “de casa” complementen sus ingresos con otro tipo de actividad económica.
Esta falta de ayudas (de las que “ellos” si dispondrían “corregidas y aumentadas”) conllevaría una falta de rentabilidad del mantenimiento de las tierras familiares (en “competencia desleal” con los ATPs que si dispondrían de estas ayudas) de forma que al pequeño propietario no le quedaría más remedio que arrendarles o venderles las tierras familiares.
-Y se supone que estaban por la “agricultura familiar” y a favor de la “España vaciada”. Pues no: “primero yo, luego yo y, después, yo”.
No confundamos señor con tierras familiares y tonterias esas tierras le dan a usted un plus de dinero y usted tiene su trabajo,no me parece justo que usted cobre PAC le digo lo mismo que a los jubilados que si quiere mantener las tierras familiares siga usted cultivandolas pero sin ayudas ustedes hacen una competencia desleal al final los que nos iremos al paro seremos los que vivimos 100% del campo. Y si no le es rentable sembrarlas usted alquilelas a un joven agricultor esa es la verdadera razón de la España vaciada que cada vez hay menos agricultores por culpa de otros que no se dedican al campo en exclusiva
Juan debe tener muchas has (propias o arrendadas por 4 pesetas ni nombró los €) las tierras de nuestros padres que podían vivir de ellas y que nos han dejado y tal como va la economía al tener pocas has no podemos vivir de ellas no tenemos por qué vender la as ni arrendarlas por su cara bonita, se puede trabajar en otro sitio.para complementar el sueldo y le aseguro que tiene su sacrificio y lo que quiere usted cojer más tajada de los que hacemos más horas y que no nos compense nuestro sacrificio y estemos en desigualdad .
Gracias a muchos que hacemos este sacrificio (por supuesto en busca de un beneficio o usted trabaja por la cara)
El problema es otro mire realmente quie se lleva la gran tajada de la DUN o tiene miedo de decir sus nombres por qué son muy poderosos.
Totalmente de acuerdo
Para todos los agricultores
Para que nos entendamos:
Proponen que las ayudas de la PAC vayan solo a los “agricultores a título principal” (“agricultores profesionales” o “de uniactividad”) con dedicación única y exclusiva a la agricultura.
Lo que significa excluir de las ayudas a los “agricultores a tiempo parcial” (agricultores “multiactividad”) que compaginan y complementan su actividad agraria con otras actividades profesionales o que complementan su actividad profesional con una actividad agraria. Actividad agraria que les liga al territorio.
Y eso, a pesar de que estos “agricultores a tiempo parcial” también realizan actividad agropecuaria y “cumplen con los objetivos de la PAC”.
Dicho de otra forma, pretenden que las ayudas por la actividad agraria (que realizan todos los agricultores, sean a tiempo parcial o completo) se concentren en unos pocos perceptores.
En consecuencia, y según su propuesta, todos aquellos agricultores-ganaderos que además de la actividad agropecuaria en las “tierras familiares” o “de casa” complementen sus ingresos con otra actividad económica en el medio rural (tienda, taller, artesanía, servicios turísticos, trabajos temporales, y otras pequeñas actividades) deberían quedar fuera de las ayudas.
O lo que es lo mismo, estos pequeños agricultores que se atrevan a desarrollar otra actividad en el medio rural estarían en una situación claramente desfavorable y de “competencia desleal” frente a los calificados como “agricultores genuinos”, por lo que no podrían gestionar – en igualdad de condiciones – sus “tierras familiares”.
Luego nos lamentaremos de que una farmacia rural, una tienda rural, un taller rural, etc. haya desaparecido, sin cuestionarnos si es posible “ganarse la vida” con el volumen de negocio de una de estas actividades en una pequeña localidad, o si no sería mejor que pudieran complementar sus ingresos con una pequeña actividad agropecuaria en igualdad de condiciones con el resto de “agricultores-ganaderos” de su entorno.
Demasiadas cosas para que alguno de este foro lo entienda.
Por debajo de un número determinado de has no de cobra Pac, la pac tiene que ser para profesionales y no aficionados. En una explotación extensiva de secano con un rendimiento de 2000kg por ha que hace un señor con 30 has viviendo del campo profesionalmente. Contando el barbecho para cumplir el greening con una media de 50T a un precio medio de 30 pesetas siendo muy generoso… A dónde va. Si usted quiere ser agricultor profesional su explotación tiene que ser rentable para poder recibir ayudas si no es tirar el dinero. Tengo un bar en el que sólo cabe un cliente , las cuentas no salen pero quiero que me den una ayuda porque el bar era de mi abuelo y mi padre me lo pasó a mi y me da pena cerrarlo…. piensen con el bolsillo y no con el corazón
Para hacer una semejanza, propongo pasar una hora todos los días, en el mostrador de cualquier funcionario, prácticamente desarrollaría el mismo trabajo, cobrando tanto la parte proporcional de su sueldo, como de sus beneficios del convenio. DE VERGUENZA Y UN AUTENTICO DESPROPOSITO.
Es muy sencillo para una persona lista como le supongo. Saque una oposición y nadie en la Administración le va a discriminar por tener otra actividad agrícola (en sus ratos libres)
Como se va a poner esto, unos trabajando y otros chupame o ahora con las palabras ecosistemas, pacto verde, de la granja a la mesa, cadena alimentaria no se como puede fallar
Estos de la coag y asaja parece ser que todo lo quieren para ellos los pequeños agricultores que se Jodan no señoritos todos tenemos derecho a cobrar de la PAC porque somos agricultores que pasamos calor y frio madrugamos y hacemos de las zonas rurales ecomonia si señores aunque no podamos comprar esos todos terrenos que lleváis sudamos de lo nuestro
Pero cuánto payasos chupa PAC hay..toda la mierda de persona q no pagué la seguridad social d agricultura y ganadería metan sus tierras x donde le quepan.q pagen y cobren .q paguen y cobren.q paguen y cobren…pero es mejor cobrar y cobrar.cobrsn su nómina cobran la PAC ..repito cuánto payaso hay en este sector…q quiten la PAC y toda esta mierda desaparezcan.
Decía mi abuela «de donde no hay no se puede sacar».. pues eso
El agricultor profesional siempre es el perdedor en todas reformas pac, ecológicas etc… lo habitual k viene perpetrando contra ganaderos y agricultores por parte de la clase parasitaria de la sociedad (politicos funcionarios y la sociedad en general)
Algún día estos sinverguenzas pagarán todo el daño causado.
Parásito es el que vive de otro ser vivo sin aportarle nada. Si usted piensa que tiene algún parásito, es muy sencillo. Abandone el sistema. No haga la PAC y siembre y produzca lo que quiera y como quiera, pero no olvide que el subsuelo no es suyo. Contaminar no es un derecho
Tiene usted razón en la definición de parásito, No se puede sembrar lo que a uno le de la gana como dice, lo principal por los condicionantes de cada zona, algo que quienes hacen la pac no lo tienen muy en cuenta. Que hago sembrando girasoles o guisante obligado por el greening si las condiciones de la zona no lo permiten, cobrar una subvención por algo que no es rentable? Si eso le parece bien..
No se piense que el común de los agricultores son unos destripa terrones que no saben que le echan al campo. Generalmente el agricultor profesional entiende de materias activas , las formulaciones de los fertilizantes tanto orgánicos como minerales, no a un nivel de un ingeniero, entiendame, pero no es un estúpido que hace en su actividad. Y recordar que los que puedan andar un poco más justos de conocimientos suelen estar asesorados por técnicos en cooperativas o distribuidores. Un saludo
Ojala el ministro tenga un buen par de cojones y no haga caso ni a coag ni a cualquiera que pretenda que no se nos mida a todos por el mismo rasero. Me da igual atp,jubilado que a tiempo parcial o como lo quieran llamar. Las ayudas para quien trabaje la tierra. Le joda a quien le joda.
La pac para los profesionales que viven de ello y generan trabajo, y si sobra para aquellos que teniendo otra actividad hacen sus tierras ,que están en su derecho, pero se Dan de alta como agricultores a tiempo parcial. Y otra cosa, los jubilados no deberían tener acceso a cobrar la PAC, que a nadie le obligan a jubilarse, pueden seguir pagando y trabajar hasta los 100 años si quieren.
Eso me parece correctisimo, el problema está en que el hijo o la hija, trabajan en un banco, en el ayuntamiento o en una oficina, y el abuelo jubilado sigue rompiéndose los huesos, para que el niño o la niña sigan cobrando, de la PAC, de las cosechas y puedan ir de vacaciones, y el abuelo con su pensión, cuidando de la finca o las fincas, hasta el día que muera y entonces los herederos o las transformarán en euros, o las dejarán baldíos, pero si les siguen pagando la PAC, la seguirán cobrando como el MANA, que cae del cielo, al igual que los grandes latifundios que son los que realmente se llevan la tajada más grande, y los señoritos viven en la capital a cuenta de la PAC
Toda ayuda a empresas que plantan lechugas en zonas con acuíferos sobre explotados, contaminan el suelo, malgastan el agua y abandonan las cosechas: deberia de estar prohibida. Benefician a cuatro «agricultores» profesionales y condena el futuro de una comarca. Ayudas cero al los cultivos intensivos y a la ganadería intensiva en zonas con escasos recursos hidricos.
A mí ya me quitaron la PAC por no llegar a una determinada cantidad de olivos. No era mucho dinero pero daba para podar y labrar. Ese dinero, esa ayuda se la dan al vecino. El vecino es un empresario que compró tierras en secano. Ahora el vecino se ha convertido en un agricultor profesional que tiene mano en la CHS, ha puesto en regadío el secano, ha plantado olivos en SUPERINTENSIVO, se ha pasado la ZEPA por el arco de triunfo y etc, etc. Ayudas cero a este tipo de agricultura tan profesional que lo único que hace es cargarse los acuíferos, tirar los precios por los suelos y chupar del bote. Da asco.
Cosa muy complicada. Donde hay dinero facil de por medio….