Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Concedidos los Premios Alimentos de España 2020

           

Concedidos los Premios Alimentos de España 2020

20/07/2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el Premio extraordinario Alimentos de España 2020 a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos por su iniciativa de Ecommerce “Correos Market”, de. El jurado ha valorado el importante crecimiento de este punto de venta digital, que pone el foco en la promoción del producto local y el tejido empresarial rural, gracias a acuerdos suscritos con diputaciones, ayuntamientos y asociaciones del medio rural.

En momentos tan difíciles como los vividos durante la crisis sanitaria, esta plataforma ha contribuido significativamente a poner en valor los alimentos de proximidad y el trabajo de los productores locales. Actualmente, esta plataforma cuenta con más de 900 vendedores y más de 7.000 productos publicados.

Los “Premios Alimentos de España 2020” reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.

Los premiados han sido elegidos entre 200 candidaturas. Para las deliberaciones se ha contado con un jurado compuesto por personalidades de dilatada experiencia y conocimiento del sector agroalimentario y pesquero.

En esta trigésimo tercera edición, los galardones en las diferentes modalidades han sido los siguientes:

Industria alimentaria

Este premio se ha otorgado a Coopaman Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Las Pedroñeras (Cuenca), líder en producción y comercialización de ajos frescos. Destaca por su naturaleza cooperativista de apoyo al agricultor local, lo que contribuye a fijar la población al territorio y mejorar la renta de los productores.

Su trabajo en I+D+i está enfocado a la mejora de la calidad del producto, su trazabilidad, los nuevos productos de IV gama y el aprovechamiento de subproductos con la planta de aceite esencial de ajo, que supone un compromiso con la economía circular.

Cuenta con un plan de igualdad de oportunidades para evitar la discriminación por edad o sexo, y un programa de prácticas y becas para la incorporación de jóvenes al mercado laboral.

Accésit a la iniciativa emprendedora

En la misma modalidad de industria alimentaria, el accésit a la iniciativa emprendedora ha sido concedido a Alimentos Deshidratados Españoles, de Pedrajas de San Esteban (Valladolid).

Se trata de un proyecto empresarial liderado por una mujer joven, que destaca por su carácter innovador, tanto en el producto, como en el proceso de comercialización. Para ello, utiliza un método de producción que permite la recuperación de cultivo autóctono y un proceso de transformación novedoso al desarrollar la deshidratación específica.

Fomenta la alimentación saludable, combinando el concepto moderno de snack con la recuperación de la cocina a baja temperatura. 

Producción ecológica

El premio en esta categoría ha recaído en Riofrío 1963, de Loja (Granada), empresa pionera en su sector, la primera en el mundo en conseguir la certificación ecológica de producción de esturión y caviar, y también la primera en España en lograr la certificación ecológica de producción de trucha. 

Destaca por su apuesta en I+D+i en el cultivo de peces, que ha sido una constante desde sus inicios. Destaca el uso del salto de agua para producir energía hidroeléctrica o la mejora de la depuración de las aguas. También es reseñable su capacidad de generar empleo local.

Internalización alimentaria

Aceitunas Torrent, de Córdoba, ha obtenido el premio en esta categoría. Tras más de 120 años de historia, esta empresa es un ejemplo de internacionalización con su presencia en más de 50 países. En concreto, el 74% de su facturación procede de ventas al exterior.

Cuenta con múltiples presentaciones de un mismo producto, gracias a su apuesta por la innovación para adaptarse a los gustos de los consumidores. Entre ellas, la empresa ha desarrollado la línea “Oliva Clan”, dirigida específicamente al consumidor infantil.

Conceptos como la sostenibilidad e igualdad están integrados en la empresa, que impulsa la economía circular.

Producción de la pesca y la acuicultura

Este premio ha sido para la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), por la implantación del sello “Atún pesca responsable”, que ha permitido desarrollar la certificación de prácticas sostenibles de la cadena de custodia de la producción de atún, el primero de esas características a nivel mundial.

Este sello es un complemento necesario para asegurar la trazabilidad del producto. Tiene en cuenta las directrices de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y es el primero en considerar aspectos sociales recogidos en convenios internacionales.

Restauración

El Restaurante Rodi, de Fuendejalón (Zaragoza), se ha alzado con este reconocimiento. Se trata de un establecimiento con una larga trayectoria en la que destaca su gran relación gastronómica con el medio donde se asienta, así como su apuesta por la tradición y los productos locales, en particular por el enoturismo y el turismo gastronómico de la zona.

Ha demostrado una gran capacidad de innovación en la elaboración de platos y productos con base en vino de la zona. También es reseñable la incorporación en sus elaboraciones de nuevas tendencias de consumo y mercado, manteniendo la esencia de las producciones.

Comunicación

El premio a la Comunicación se ha concedido en esta edición a Mercados Centrales de Abastecimientos (Mercasa), que edita desde hace 30 años la revista “Distribución y Consumo”, una de las publicaciones más veteranas y de reconocida trayectoria en el sector agroalimentario español.

A lo largo de su trayectoria ha demostrado un rigor indiscutible, con información de calidad y puntos de vista relevantes. En sus páginas se fomenta el debate, el análisis y la información entre los diferentes eslabones de la cadena alimentaria.

Igualmente, dispone de un amplio fondo documental en internet para su consulta en abierto, que permite tener una completa radiografía de los distintos sectores agroalimentarios. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo