Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué opinan las CCAA de la propuesta sobre la PAC que presentó ayer el Ministro?

           

¿Qué opinan las CCAA de la propuesta sobre la PAC que presentó ayer el Ministro?

15/07/2021

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, dio ayer por la tarde una rueda prensa, tras la reunión que mantuvo con los Consejeros de Agricultura de las CCAA para definir el Plan Estratégico de la futura PAC. Planas se mostró muy satisfecho con el resultado de la reunión. Destacó que todas las CCAA habían dado su apoyo para continuar con los trabajos de elaboración del Plan Estratégico de la PAC, usando como base el documento presentado por el Ministerio.

No obstante, no todas las notas de prensa que ayer por la tarde publicaron la mayoría de las CCAA en sus webs, comparten la posición optimista del Ministro. Hay CCAA que apoyan el documento, otras lo consideran un punto de partida sobre el que hay que seguir trabajando y otras más, que se oponen frontalmente al mismo.

Aragón

El consejero aragonés considera que el documento presentado ayer es un punto de partida pero destaca que todavía no se ha llegado a un acuerdo político. Ve un gran avance en que el debate sobre los derechos históricos, porque ahora no está en si se eliminan o no, sino en cuándo se eliminan. Ha pedido que se acelere la convergencia.

Galicia

El conselleiro gallego ha destacado el compromiso del Gobierno central de que Galicia no pierda fondos y de regularizar la superficie de Galicia con derechos de ayuda de la PAC, una reclamación histórica que permitirá que agricultores y ganaderos gallegos puedan cobrar aportaciones por terrenos elegibles (aquellos declarados) que hasta ahora no percibían. Se trata de una superficie agraria de alrededor de 100.000 ha, que posibilitará que Galicia deje de tener un diferencial negativo de hasta 30 puntos porcentuales respecto del promedio nacional cuanto la superficie con derechos, puesto que esta regularización supondría un 30% adicional a la superficie que actualmente cobra las aportaciones de la PAC.

También ha valorado el incremento de 28 M€ en el presupuesto destinado a las ayudas asociadas al vacuno de leche para alcanzar los 122 M€ anuales, así como el compromiso del Ministro de seguir trabajando en la definición de los ecoesquemas.

Cantabria

El consejero cántabro ha valorado el incremento de presupuesto para la ayuda asociada a la vaca lechera y la voluntad del Ministerio para trabajar en adaptar a las especificidades de la región el nuevo régimen de eco esquemas.

País Vasco

La consejera vasca considera que se va por buen camino ( convergencia suave, la entrada de nuevas hectáreas elegibles sólo a través de la reserva nacional, presupuesto para ayudas asociadas, joven y mujer) pero que hay que seguir negociando, sobre todo en relación con los ecoesquemas. Valora el mayor presupuesto a la ayuda asociada a la vaca lechera y el compromiso del gobierno de reconocer las peculiaridades del modelo productivo de la cornisa cantábrica.

Aragón

El consejero aragonés considera que el documento presentado ayer es un punto de partida pero destaca que todavía no se ha llegado a un acuerdo político. Ve un gran avance en que el debate sobre los derechos históricos, porque ahora no está en si se eliminan o no, sino en cuándo se eliminan. Ha pedido que se acelere la convergencia.

Navarra

La consejera navarra se ha mostrado totalmente en contra de la propuesta del MAPA, fundamentalmente por tres aspectos: porque no se eliminan los derechos históricos, porque el pago redistributivo (pago a las primeras hectáreas) se reparta entre todos y no exclusivamente a las explotaciones familiares y porque se considere agricultor activo (beneficiario de las ayudas) a los que perciben menos de 5.000 €.

La Rioja

La consejera riojana ha destacado aspectos positivos de la propuesta del MAPA como la simplificación del número de regiones, el apoyo a jóvenes y mujer y flexibilidad en la aplicación de los ecoesquemas durante los dos primeros años.

Comunidad Valenciana

La consejera valenciana ha insistido en que no ha habido acuerdo porque no estaba lo «suficientemente maduro» y que éste se ha aplazado hasta finales de septiembre. Seguirá batallando por la inclusión de los agricultores valencianos en el acceso a los derechos históricos y para que los ecoesquemas tengan presente la realidad valenciana y la sostenibilidad del territorio.

Región de Murcia

El consejero murciano se ha opuesto al documento presentado por el Ministerio por considerar que es un documento elaborado de manera precipitada, en el que faltan cifras concretas, estudios de impacto y elementos técnicos para conocer el alcance directo en las regiones españolas. Según el consejero, la mayoría de sus homológos de otras CCAA han respaldado su propuesta de no votar en la jornada de ayer este documento y de continuar con las negociaciones.

Castilla-La Mancha

El consejero castellano-manchego apoya la propuesta del Ministerio, ya que es un documento con el que la región se siente representada y con el que ningún agricultor o ganadero, por pequeño que sea, que va a quedar atrás. No obstante, le hubiera gustado un poco más de ambición en el tema de la convergencia.   Otro aspecto positivo es la CA gana en fondos FEADER (segundo pilar), concretamente 30 M€ adicionales para el período 2021-27.

Castilla y León

El consejero castellano-leonés considera que el documento que ha presentado el MAPA aborda aspectos fundamentales de la reforma de la PAC, que se acaba de acordar en la UE, pero que es preciso conocer con más detalle algunos de ellos, especialmente los que se refieren a las medidas más novedosas, como son la arquitectura medioambiental y el pago redistributivo. Cree necesario seguir trabajando en la definición del Plan. También ha insistido en mantener para su CA el mismo nivel de apoyos que en el período actual.

Comunidad de Madrid

La consejera madrileña opina que el documento presentado adolece de falta de transparencia e información para poder valorarlo de manera clara.

Canarias

 La consejera canaria ve positivo en el documento que la figura de agricultor activo se adapte a las particularidades de la actividad agraria de las Islas. Ser reconocido con esta figura formará parte de los requisitos necesarios para poder ser beneficiario de las ayudas POSEI y del PDR.

Islas Baleares

La consejera balear considera que el documento propuesto por el MAPA es un buen comienzo pero que hay que seguir trabajando. Destaca que el que se reconozca las Baleares como región insular es una buena noticia para el sector primario y agroalimentario de las islas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    15/07/2021 a las 07:25

    Sres, NO SE ACLARAN. Volvemos al agricultor activo y este tendria de ser el que realmente este cotizando a la s.s.. Asi se dice «»agricultor activo»», quiere decir que esta en activo y no toda esta mezcla de alternativas que destruye los proyectos de los jovenes agricultores que se estan incorporando o se incorporaron..
    Lo malo es que los que lo deciden son unos inexpertos y solamente son cobradores de nominas altas sin sufrir los altibajos de sus rentas.
    Los derechos historicos, por o que se ve al final los repartiran por los que ultimamente NO tienen derechos y tambien lo malo sera que si los sacan la reserva nacional perdera sus derechos de manupuleo que actualmente y antes los ha robado o expoliado a los agricutores que por sus extremas normativa unos se equivocavan en sus pac,s.
    Algo no funciona y en este pais solamente ganan los que NO han sudado para nada y hoy se les quiere regalar lo de los demas.

    Responder
    • jua dice

      15/07/2021 a las 15:49

      Totalmente de acuerdo Ramon

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo