Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cebolla babosa en Granada al borde de la desaparición por los bajos precios

           

La cebolla babosa en Granada al borde de la desaparición por los bajos precios

15/07/2021

Un cultivo que está al borde de la desaparición. Es la dura advertencia que lanza UPA Granada ante la recolección de la cebolla babosa en la provincia. Una crítica realidad que viene generada por la inexistencia de rentabilidad para los agricultores, puesto que el coste de producción es de 21 céntimos, mientras que el precio en origen que reciben por las cebollas es de 7 céntimos y en las grandes superficies y tiendas de proximidad no se venden por debajo de 1,30 euros el kilo a los consumidores. El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, reflexiona al respecto y lamenta que un cultivo que contribuye a la sostenibilidad del medio rural esté cerca de su desaparición definitiva: “Apenas quedan 60 agricultores y unas 50 hectáreas cultivas en toda la provincia”.

“Es lamentable la poca importancia que se les otorga a los agricultores por parte de los responsables de legislar y eso se traduce en que la normativa vigente para garantizar unos precios justos en origen no funciona. Reclamamos a las administraciones una mayor implicación para proteger este cultivo de la cebolla babosa porque la ausencia de un precio justo para el agricultor origina despoblación y frustra a los jóvenes que desean incorporarse a la actividad agraria y mantener viva esta producción tradicional de Granada”, expone Nicolás Chica.

UPA Granada considera que el cultivo de la cebolla contribuye a la sostenibilidad del medio rural y por eso es tan necesaria que las administraciones defiendan a los agricultores. “Sufrimos una acusada pérdida patrimonial en la última década, sobre todo porque las grandes superficies fijan los precios de compra al agricultor y siempre son por debajo de los costes de producción, sin importarles, por supuesto, su rentabilidad”, añade Nicolás Chica. Igualmente, el secretario general de UPA Granada critica que “las grandes superficies juegan con la sensibilidad de los consumidores al poner en marcha campañas ficticias de apoyo a los agricultores cuando la realidad es bien distinta, nos machacan con precios de ruina y con la importación de cebollas de otros países”.

Para ayudar a los agricultores y no esperar a que las administraciones hagan su trabajo, UPA Granada ha puesto a disposición de los productores de cebolla sus instalaciones para vender sacos de 5 kilos a 2 euros. “La oficina de UPA Granada está abierta y a disposición de todos nuestros agricultores y ganaderos para que dispongan de un espacio de venta directa al consumidor. Y la primera acción de respaldo será la venta de sacos de cebollas de 5 kilos a 2 euros para concienciar también a los ciudadanos de la importancia de proteger un cultivo más que necesario tanto para la economía como para la sostenibilidad medioambiental de nuestra provincia”, concluye Nicolás Chica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo