Hoy se celebra la conferencia sectorial entre el ministro de Agricultura, Luis Planas y la CCAA para definir las grandes líneas del Plan Estratégico de la PAC.
La nueva PAC acordada en Bruselas tiene una mayor ambición medioambiental por lo que Unión de Uniones ha formulado unas propuestas que garanticen el apoyo a una renta viable a los agricultores y ganaderos profesionales:
- Pide que se defina como agricultor activo (y por tanto, beneficiario de la PAC) a aquél que obtiene, al menos, un 25% de los ingresos totales de actividades agrarias, permitiendo un franquicia exenta de cumplirlo de 1.250 euros, es decir, que permitiría no cumplir el 25% a los que cobran menos de 1.250 € en ayudas PAC (la propuesta del MAPA establece 5.000 €).
- En las ayudas asociadas a la producción deberían preverse tramos específicos diferenciados para las Explotaciones Agrarias Prioritarias, en manos de los productores profesionales, que tienen grados relevantes de impacto económico por la vía de la convergencia de los nuevos derechos de ayudas a la renta y la reducción del 60% de las actuales agro-regiones, como tipos específicos de explotación.
- En los eco-esquemas debería incluirse la opción de pagos por el mantenimiento de la biodiversidad, para poder hacer uso también de la opción de conceder pagos adicionales a las ayudas a la renta para determinadas zonas, como el Delta del Ebro o las zonas de Especial Protección (ZEPA) en zonas agrarias de la Red Natura 2000 que contribuyen de forma clave en la preservación de la biodiversidad.
Y eso que proponen es ser agricultor profesional? Agricultor profesional es como mínimo el 50% de la renta que provenga de la actividad agraria o alguna actividad estrechamente asociada a ella.
Yo creo que deberia poner que agricultor profesional es todo aquel que se llame ALBERTO y que tenga apetito de comer y sea el autor del anterior comentario.
👍Lo has clavado Manolo
ESE ALBERTO SI QUIERE COBRAR PAC DEBE COMPRAR LAS TIERRAS
En dos palabras, el hijo del rico que tiene buen capital. Al pobre que tiene cuatro tierras y tiene que ir a ganar el jornal que lo machaquen
Lo que no puede ser es que la agricultura sea la ÚNICA ACTIVIDAD ECONOMICA que se pueda ejercer SIN COTIZAR a la seguridad social y la ejerzan pensionista, prejubilados, o activos de empresa o fábricas que nada tienen que ver con el agro, y los pardillos pagando autónomos como ignorantes sin ninguna ventaja.
Es más, puede , hasta ahora, cobrar más por una hectárea un prejubilado de banca, que uno que vive al 100% de la actividad agraria. Esto no se lo traga ni el más pintao.
Decidido al año que viene, con los precios del abono la mitad de barbecho. De mi no se rien todos los que lo intentan
El mismo derecho tiene el agricultor a tiempo parcial que el que ejerza únicamente la actividad agraria. Las políticas liberales son siempre las más justas.