Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León convoca ayudas al cooperativismo agroalimentario

           

Castilla y León convoca ayudas al cooperativismo agroalimentario

13/07/2021

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el viernes el extracto de la Orden de 29 de junio de 2021, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se convocan para el año 2021, las ayudas para promover el dimensionamiento y planificación del cooperativismo agroalimentario en Castilla y León.

Así, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, hace hincapié en que “una de las claves fundamentales de la agricultura del presente y del futuro es huir del individualismo y profundizar en fórmulas asociativas como la del cooperativismo”

La convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 430.000 €, incluye el auxilio de nuevas líneas de actividad, y tiene como finalidad facilitar los procesos de dimensionamiento empresarial de las cooperativas agroalimentarias y de explotación comunitaria de la tierra y del ganado. Todo ello con la finalidad de que los profesionales agrarios puedan adquirir una mayor dimensión que les dote de competitividad en los mercados.

En el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2019-2023, aprobado por el Comité del Cooperativismo Agroalimentario el pasado 8 de febrero de 2019, se establecieron retos estratégicos entre los que destacan el crecimiento y la gestión de alianzas, la innovación, el valor agregado creciente y la mayor profesionalización.

En la presente convocatoria, y persiguiendo los fines señalados por el Plan Estratégico, se introducen las siguientes novedades:

Se contemplan en esta anualidad dos nuevas actividades subvencionables que facilitarán la mejora del dimensionamiento a través del crecimiento interno, la primera apoyando actividades de mejora profesional en innovación y en otras áreas de negocio, y la segunda ofreciendo ayudas al desarrollo de nuevos productos o servicios, o lanzar aquellos preexistentes en nuevos mercados.

Se reduce el importe de facturación mínimo para acceder a este régimen de ayudas, quedando en dos millones de euros.

Se intensifica el apoyo a los acuerdos intercooperativos, dotándolos de una ayuda de 25.000 euros frente a los 15.000 euros que se auxiliaban anteriormente.

Además, se mantienen las líneas de ayuda de las anteriores convocatorias: gastos de fusión o integración, gastos de consolidación de fusión e integración y ayuda a la redacción de planes estratégicos.

La intensidad de la ayuda será variable, en función de la actividad realizada por la cooperativa solicitante.  En el caso de la nueva línea de ayudas a actividades de mejora profesional, contarán una ayuda del 80% del importe de gastos auxiliables, con un máximo de 6.000 euros. Y respecto a las ayudas destinadas a nuevos servicios, o productos o lanzar en nuevos mercados, se auxiliarán el 50 % del coste elegible, con un máximo de 20.000 euros. 

Todos los gastos auxiliables se enfocan a conseguir un mejor dimensionamiento de las cooperativas. Este dimensionamiento permitirá, entre otras ventajas, poder ofrecer más y mejores servicios a los socios, así como aumentar la capacidad de negociación en la venta de los productos y en la compra de insumos para las explotaciones de los socios. 

El plazo de recepción de solicitudes finaliza el próximo 11 de octubre de 2021.

Importancia de las cooperativas

Las cooperativas agroalimentarias se configuran como canal de participación de los productores agrarios en los procesos de producción, comercialización y transformación. Es necesaria su potenciación por englobar a un sector de actividad económica de especial interés para el tejido empresarial de Castilla y León, en particular para sus zonas rurales.

La dimensión de estas organizaciones es fundamental desde varios puntos de vista. Por un lado, para negociar con compradores de producto agroalimentario, que suelen tener un tamaño empresarial superior. La dimensión permite negociar en igualdad de condiciones y obtener mejores resultados de la negociación. Por otro lado, el dimensionamiento de la cooperativa es proporcional al grado de acceso de los productores a la autorregulación de los mercados y al reparto del valor añadido.

De este modo, la Junta de Castilla y León muestra su apoyo decidido al cooperativismo por la importancia que tiene en la Comunidad este tipo de agrupaciones. Castilla y León cuenta con 1.122 cooperativas agroalimentarias y de explotación comunitaria de la tierra que en su conjunto, facturan unos 2.866 millones de euros y agrupan a 47.962 socios, dando empleo a más de 3.200 trabajadores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis dice

    13/07/2021 a las 14:16

    Si no se profesionaliza la gestión de las cooperativas los órganos rectores y la toma de decisiones tienen los días contados

    En la mayoría de los casos son asociaciones y agrupamientos en beneficio de entidades financieras objetivos de venta de insumos más fáciles y de mayor tamaño pero la agricultor la vez se ve beneficiado un cuento esto de las cooperativas yo me salí y no tengo ningún pesar

    Responder
  2. Andrés Dovale Borjas dice

    14/07/2021 a las 20:48

    La mayor importancia de las cooperativas debe ser el trabajo libre asociado y la más amplia democracia en su organización, administración de recursos, en la distribución de las utilidades y, sobre todo, en la elección de sus dirigentes. Si uns organización no reune esas características no merece el calificativo de Cooperativa.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo