En la cadena de valor de la leche líquida envasada de larga duración (LELD) se reparte poco valor a lo largo de toda la cadena, a pesar de que su fabricación y comercialización representa el principal destino de la leche cruda de
vaca producida y recogida en España. Un 30% de la leche recogida se destina a la producción de este tipo de leche. Además, los márgenes en todos los eslabones de la cadena son muy reducidos.
Estos son algunos de los resultados del estudio de la cadena de valor de LELD correspondiente a las campañas de 2018, 2019 y 2020, que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura (MAPA). No se observan variaciones estructurales relevantes respecto a las cadenas de valor elaboradas por el MAPA en 2009 y 2012.
Otras cuestiones que el estudio pone de manifiesto es que el precio medio percibido por el ganadero entre 2018-2020 ha sido inferior a sus costes medios de producción durante dicho período. También se pone de manifiesto que la LELD se vende a un precio inferior a sus costes de producción a lo de la cadena.
El estudio recoge los costes de producción de cada uno de los eslabones, como puede verse en la tabla adjunta. En el caso del sector productor, se determinan unos costes medios entre 32,9 y 38,4 céntimos/l. Los costes totales al final de la cadena son entre 68,3-93,9 céntimos/l:

El estudio también determina los precios medios en cada eslabón. Al ganadero, la media de precio que se le ha pagado en 2018, 2019 y 2020 es entre 32,2 y 33,2 céntimos/l, por tanto, por debajo de sus costes de producción. El precio medio sin IVA al que la leche se ha vendido en el lineal es entre 57 y 79 céntimos/l, por tanto, por debajo de lo que cuesta producirla.

Asimismo, el estudio ha puesto de manifiesto que determinados costes tienen un elevado peso específico en la configuración del Precio de Venta al Público (PVP) que un comprador paga por un litro de leche comprado en el lineal. Se trata de siete costes que supone el 87,7% del PVP pagado por el comprador. Sn especialmente relevantes alimentación del ganado, salarios y envases, que vienen a ser un 65% del total. Transporte, amortizaciones, reparaciones y sanidad-reproducción del ganado supone el 23% restante.
En este estudio se han hecho varias consideraciones: la cadena de valor de la LELD no se puede tomar como representación de la cadena de valor del sector lácteo, pues hay leche que se destina a otros productos (queso, mantequilla, polvo etc), que en el mismo capítulo de leche LELD se integran dos formatos bien diferentes: el de leche
“Marca de Fabricante” (MDF) y el de leche LELD con “Marca de la Distribución” (MDD) y que no se han tenido en cuenta las ayudas y subvenciones públicas.
Para descargar el estudio, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.