• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG publica “Agromatrix Revolution”, el primer gran análisis sobre el futuro de la agricultura española en la economía digital y verde

           

COAG publica “Agromatrix Revolution”, el primer gran análisis sobre el futuro de la agricultura española en la economía digital y verde

09/07/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) acaba de publicar “Agromatrix Revolution”, un completo análisis, original y fresco, sobre el futuro del sector agrario español  en la nueva economía digital y verde.

El Director técnico de COAG, José Luis Miguel, toma como base el último informe del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre la estructura económica de las explotaciones agrarias españolas para formular la Ley del Hardware de la agricultura moderna: economía de escala. De la mano de este criterio, “un valor mínimo de dimensión económica, variable en el tiempo, es condición necesaria para que una explotación agraria profesional independiente pueda ser rentable”.

De forma complementaria, el director técnico de COAG desarrolla la segunda ley necesaria para operar con éxito en el nuevo contexto post-pandemia; la Ley del Software de la agricultura moderna; cooperación.La formulación de dicha ley concluye que “…la viabilidad económica, social y ambiental de una explotación agrodigital vendrá determinada por su adecuada integración en redes de conocimiento”. En este capítulo se desarrolla el concepto de “explotación agrodigital” y el carácter estratégico de la misma para facilitar la rentabilidad de la actividad agraria y dar respuesta al mismo tiempo a las nuevas demandas ciudadanas y al marco regulatorio comunitarioen materia medioambiental. Tras el tratamiento de los datos y el maridaje con ambas leyes, el autor sostiene que,  del millón de explotaciones existentes, 310.000 están llamadas a convertirse durante la próxima década en la columna vertebral de nuestro tejido productivo.

En el tercer bloque de contenidos, José Luis Miguel desarrolla una teoría para garantizar la rentabilidad del modelo social y profesional agrario y caminar hacia “una agricultura con agricultores” del siglo XXI.Antes, en el epígrafe “El “Gran reinicio” del Foro de Davos o cómo conseguir que las pymes, autónomos y trabajadores paguen la factura de la transición hacia una economía digital y verde”,  alerta, con argumentos muy sólidos, sobre los peligros de abrazar sin matices la propuesta de las élites económicas globales. “En el caso de la agricultura y la alimentación, el modelo social y profesional de agricultura es mayoritario en Europa, estando integrado por un gran número de unidades de producción independientes, en manos de los hombres y mujeres del campo y distribuido por todo el territorio. Es una “agricultura con agricultores” y es también un modelo de vida y alimentación. Este modelo es radicalmente incompatible con el paradigma tecnológico inhumano que nos propone el “Gran Reinicio” del Foro de Datos, dónde la tecnología no ayuda o complementa, sino que sustituye al agricultor”,  afirma.

La parte final del estudio recoge 22 líneas de actuación para crear un marco político y económico favorable al modelo social y profesional de agricultura y a las pequeñas y medianas explotaciones.

DESCARGA COMPLETA “AGROMATRIX REVOLUTION”  http://www.coag.org/download-doc/355262

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo