En su primera estimación de cosecha, el COPA-COGECA (que agrupa a organizaciones agrarias y de cooperativas de la UE) apunta buenos resultados para 2021. Para los cereales se prevé una producción total en la UE-27 de 292,45 Mt, lo que supone un 3,8% por encima de la media recortada de los últimos 5 años (se excluye el mejor y el peor de los datos). La cifra que en mayo estimó COCERAL (comerciantes europeos de grano) fue algo más baja, barajando 291,15 Mt.
En el caso de las oleaginosas, el COPA-COGECA prevé alcanzar el umbral de 30 Mt, 1,6% más allá de la media recortada de los últimos 5 años. COCERAL también apunta hacia la misma cantidad, unos 29,9 Mt.
El COPA-COGECA ha estimado una mayor cosecha de cereales que en 2020 debido a un aumento de la superficie cultivada (52,10 millones de hectáreas,+ 0,7%) y mejores perspectivas de rendimiento que en 2020. En el caso del trigo, el inicio de la cosecha en el conjunto de la UE, se retrasará más de una semana debido a las bajas temperaturas primaverales y al exceso de humedad de las últimas semanas, que han frenado el desarrollo de las plantas. La cosecha de trigo blando podría alcanzar los 130 Mt (+ 7%) y la de trigo duro 7,45 Mt (+4,3%). Por el contrario, se espera que la producción de cereales de primavera disminuya:
- Cebada: 52,37 Mt (-5,4%)
- Avena: 7,84 Mt (-4,9%)
- Centeno: 8,82 Mt (-4%)
- Maíz: 68,92 Mt (-0,8%)
El COPA-COGECA destaca que estas buenas cifras no se reflejarán necesariamente en los resultados de los agricultores, ya que se enfrentan a costes de producción crecientes. De hecho, el precio de los fertilizantes es más alto en Europa que en el resto del mundo debido a la protección de los derechos de aduana y las medidas antidumping que cuestan a los agricultores europeos 1.600 millones de euros al año. Si se añadieran a esto, los mecanismos de ajuste de la frontera del carbono, el precio de los fertilizantes se dispararía, lo que aumentaría aún más el coste de la producción agrícola en Europa, al tiempo que haría más competitivo y atractivo el uso de alimentos importados.
Oleaginosas
Se espera que las cosechas de semillas oleaginosas aumenten un 8,9% con respecto al año anterior hasta 30,12 Mt, a pesar de una caída del 1,3% en superficie sembrada, si bien aún no se han confirmado mejores perspectivas de rendimiento. Se espera que la cosecha de colza alcance los 16,75 Mt (+ 2,7%), mientras que la producción de girasol aumentará significativamente a más de 10 Mt (+ 17,4%) y la de soja a casi 3 Mt (+ 20,2%).
Pedro Gallardo, presidente del Grupo de trabajo de semillas oleaginosas y cultivos proteicos, comentó: “La superficie de colza de la UE-27 es de 5,33 millones de hectáreas, lo que es significativamente más baja (-7,6%) que la media recortada de los últimos 5 años (5,77 millones de hectáreas). Los agricultores necesitan semillas oleaginosas para prolongar la rotación de cereales, pero ya no tienen suficientes herramientas eficaces para proteger la colza contra las plagas. Está científicamente probado que los rendimientos se reducirán y, por lo tanto, la seguridad alimentaria en el futuro se verá amenazada ”.
Copa y Cogeca piden procedimientos acelerados para traer al mercado nuevas soluciones tecnológicas efectivas como nuevos productos fitosanitarios, soluciones de biocontrol y variedades de mejor desempeño y tener alternativas antes de prohibir las herramientas existentes con efectividad comprobada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.