Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ¿El mayor problema mundial para los europeos?: el cambio climático

           

¿El mayor problema mundial para los europeos?: el cambio climático

06/07/2021

Los ciudadanos europeos consideran que el cambio climático es el mayor problema del mundo en la actualidad, según una encuesta del Eurobarómetro.  Más de nueve de cada diez encuestados consideran que el cambio climático es un problema grave (93%) mientras que casi ocho de cada diez (78%) lo consideran un problema muy grave. 

Foto: Chema de Diego Maluenda

En cuanto a las respuestas políticas, nueve de cada diez europeos (90%) están de acuerdo en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse al mínimo estricto, compensando al mismo tiempo las emisiones residuales con sumideros de carbono para alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la Unión para 2050.

Casi nueve de cada diez europeos (87%) consideran importante que la Unión establezca objetivos ambiciosos para aumentar uso de energías renovables, y un porcentaje similar cree que es importante que la Unión brinde apoyo para mejorar la eficiencia energética. 

En la encuesta no se menciona el valor de los cultivos como sumideros de CO2. Hubiera sido interesante conocer cual es el grado de conocimiento de los europeos sobre el papel que realiza la agricultura fijando carbono y reduciendo emisiones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    22/09/2021 a las 12:19

    No se menciona el valor de los cultivos como sumideros de carbono pero las emisiones de los animales se acuerdan demasiado siendo animales y plantas actores del mismo ciclo
    Lo que no se puede dejar de entender es que de la vegetación que comen los animales solo una parte relativamente pequeña es asimilada y posteriormente enviada a la atmósfera La mayor parte es excretada como materia asimilable al suelo aunque tarde o temprano otra parte de ese carbono retorne a la atmósfera al igual que ocurre con los residuos vegetales no devorados por animales
    También una parte del carbono captado por las plantas y otros organismos sigue el camino de la fosilización

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo