Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA matiza las previsiones de producción de frutos secos: «El superintensivo machaca al almendro tradicional»

           

UPA matiza las previsiones de producción de frutos secos: «El superintensivo machaca al almendro tradicional»

24/06/2021

A pesar de que la superficie de almendro ha aumentado considerablemente durante el último año en España, en esta campaña se prevé una reducción considerable de la producción de este fruto seco. En concreto, la superficie de producción de almendro se ha incrementado en 34.000 has hasta alcanzar las 483.518 has (lo que supone un aumento del 7,65% en tan solo un año). En cuanto a la producción, la Mesa Nacional de Frutos Secos ha hecho pública una primera estimación hablando de un 12% menos de almendra en relación a la campaña anterior.

No obstante, los agricultores familiares advierten de que “estas cifras globales enmascaran una situación mucho más compleja en la que no todo el mundo pierde, solo lo hacemos aquellos que producimos de forma tradicional”.

Foto:UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha apuntado que “hay que bajar a los datos autonómicos para detectar la trampa”. Si bien es cierto que la producción nacional se está reduciendo, en algunas comunidades autónomas la producción de almendra ha aumentado. “Esto ha sucedido en aquellas en las que se ha expandido el modelo superintensivo”, revela UPA.

Desde UPA han señalado, además, que las zonas de cultivo tradicional de estas mismas comunidades han experimentado importantes descensos en la producción por efecto de las heladas y de los ataques de hongos. En algunas de estas zonas se ha perdido hasta el 70% de la almendra.

Cuidar la almendra ecológica

Para UPA, es necesario apuntar al caso concreto de la almendra ecológica, un producto cada vez más valorado por el consumidor. La almendra ecológica se produce en sistemas de cultivo tradicional, las zonas en las que los daños han sido más devastadores.

Ante este panorama, desde UPA han pedido un exhaustivo control del origen de la almendra española en general y de la ecológica en particular. “Siempre debemos proteger y vigilar nuestra producción, pero este año este deber se hace más urgente”, han advertido los productores tradicionales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    24/06/2021 a las 13:18

    El almendro necesita agua para ser rentable. Eso ha sido siempre, otra cosa es que se haga lo que se pueda, pero en una sociedad con tantas cosas o exigencias, lo no rentable tiene fecha de caducidad.

    Responder
  2. Gengisnegis dice

    24/06/2021 a las 23:11

    Que cada cual produzca como quiera, pero para que el consumidor final pueda tener una opción de compra ecuánime se debería reflejar en el etiquetado la zona y la forma de producción.

    Responder
  3. Tormo dice

    27/06/2021 a las 17:33

    Etiquetado y lo que cobra de pac también junta de Andalucía 94 millones de euros yo 0

    Responder
    • John dice

      27/06/2021 a las 19:57

      Lo tienes fácil hacte agricultor

      Responder
  4. Gabriel dice

    27/06/2021 a las 21:03

    En 2024 Le veremos el plumero a más de alguno aún siendo agricultor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo