Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cooperativas Agro-alimentarias de España espera una cosecha de cereal de invierno más elevada que los comerciantes

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España espera una cosecha de cereal de invierno más elevada que los comerciantes

22/06/2021

El sector de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado la primera estimación de cosecha de cereales de invierno, que alcanzará los 19,5 Mt, cifra por encima de la media de las últimas cuatro campañas, que se sitúa en los 17,66 millones de toneladas, un 10,37 % más, una buena oferta necesaria para la cadena de valor del cereal. Como puede verse en la tabla adjunta, se prevén menores cifras de producción en todos los tipos de cereales.

La superficie es de 5,84 millones de hectáreas de cereales, de las cuales el 86% son de secano y el 14% de regadío, la producción del secano español representa aproximadamente el 67 % del total producido en España.

La estimación de CAE es superior a la realizada por la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), que hace unos días difundió su estimación, en la que preveía 18,35 Mt. Las mayores cifras previstas por CAE son debidas a que prevé una mayor superficie de siembra (5,84 Mha frente a los 5,53 Mha previstos por ACCOE), así como unos mayores rendimientos medios: 4,01 t de cereales/ha frente a 3,32 t de cereales/ha previstos como media por ACCOE.

Como puede verse en las tablas siguiente, CAE estima más cosecha que ACCOE para todos los cereales.

Estimación de cosecha de cereales de invierno realizada por Cooperativas Agroalimentarias de España

Estimación de cosecha de cereales de invierno realizada por la Asociación de Comerciantes (ACCOE)

Déficit de cereales

Tanto si la cosecha finalmente se aproxima más a las cifras de CAE como a las cifras de ACCOE, se van a tratar de cifras muy por debajo de las cifras de consumo en España. Según los últimos datos de Ministerio de Agricultura, en España se consumen 36,5 millones de cereales al año, es decir, 100.000 toneladas diarias.

Cooperativas Agroalimentarias de España recuerda que ese déficit entre producción y consumo hace que el papel de las cooperativas en la comercialización sea fundamental, ya que garantizan el suministro continuo de cereales en cantidad y a precios razonables a la industria de transformación durante los 12 meses de campaña, de julio 2021 a junio 2022. Las cooperativas realizan una correcta ordenación de la oferta y son el mejor instrumento para que los agricultores obtengan mejor rentabilidad a sus producciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mentirosos dice

    22/06/2021 a las 09:58

    Cooperativas agroalimentarias ya sabemos lo k son, cooperativas… y las cooperativas son más ladrones y mentirosos incluso k los comerciantes y almsceneros.

    Todos sabemos k hay entre un 40 y un 45% menos de cosecha k otros años .

    Estas noticias los medios de comunicación de la ultraizkierda (el 80% de los medios) lo único k buscan es forzar precios a la baja.

    Una mentira repetida mil veces se convierte en periodidmo

    Responder
  2. José lUIS dice

    22/06/2021 a las 13:15

    Jajaja, aunque fuese verdad la cifra de las cooperativas, simplemente por sentido común, se tenían que callar sabiendo que su competencia ha puesto un listón. En fin, el comunismo no funciona y el cooperar es una utopía irrealizable en el campo.

    Hace 2 años que me di de baja en una secta (perdón cooperativa) y cada vez estoy más contento de haberlo hecho.

    Tuve suerte que me devolvieron el capital social. A compañeros que han querido darse de baja no se lo han devuelto alegando que hay una ley que permite a la cooperativa poder devolverlo en los próximos 10 años , por que si no se descapitaliza y pierde viabilidad. Cunado lo que descapitaliza y destruye es la poca profesionalidad, poca preparación y mucho mamoneo que hay en las juntas rectoras

    Responder
    • Manuel dice

      23/06/2021 a las 05:49

      El cooperativismo es comunismo, es un sistema obsoleto y caduco de los años 30 que fracasado solo sirve para engordar politicos y comprar las juntas rectoras. Además solo sirven para financiarse de los socios que pagan catolicamente sus facturas. El cooperativismo hunde a los buenos socios que pagan catolicamente sus facturas y mantiene a los socios malchandros y malpagadores a costa del resto.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo