Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Planas acepta una convergencia de las ayudas PAC al 85%

           

Planas acepta una convergencia de las ayudas PAC al 85%

18/06/2021

La convergencia de las ayudas de la PAC es un tema que ha mantenido enfrentados al Ministerio de Agricultura por un lado y a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y al sector agrario andaluz, por otro, ya que ambos tenían diferentes visiones al respecto. El ministerio se mostraba predispuesto hacia una convergencia total mientras que Andalucía abogaba por una convergencia paulatina.

La última propuesta presentada por la Junta de Andalucía ha sido la de una convergencia progresiva para llegar a un máximo del 85% en el año 2026. Ayer, durante unas declaraciones que el Ministro realizó durante su visita a Córdoba, Planas confirmó que el Ministerio y la Junta comparten la misma posición de que la convergencia entre los beneficiarios de las ayudas tenga como techo un 85 %.

La consejera andaluza le ha pedido al ministro que defienda esta propuesta en Bruselas , ya que elevar este porcentaje hasta el 100% afectaría gravemente a los agricultores y ganaderos de toda Andalucía. La propuesta de Reglamento de Planes Estratégicos establece que esta convergencia debe situarse, al menos, en el 75% del valor medio de los derechos de cada región. 

Otro tema en el que Planas también confirmó coincidencia de posiciones entre ambas administraciones es en que los ecoesquemas sean de aplicación flexible.

Tanto el Ministerio como la Junta de Andalucía vienen defendiendo que el porcentaje del presupuesto del primer pilar que se destine a ecoesquemas no supere el 20%, que es la posición del Consejo. El Parlamento Europeo apoya un 30%. La presidencia portuguesa ha propuesto una solución de compromiso de un 25%, que una serie de países apoyan, como es el caso de Alemania y que parece que es lo que tiene más visos de salir. Una de las fricciones que se está produciendo en los Trílogos en relación con los ecoesquemas es el destino de los fondos que tengan asignados a esta medida pero que no se utilicen porque no sea solicitados por los agricultores.

Se espera que los negociadores encuentren puntos de consenso en ésta y otras cuestiones que todavía quedan por solventar. La voluntad generalizada es llegar a un acuerdo sobre la futura PACen el Consejo que se celebrará los días 28 y 29 en Luxemburgo. Todos quieren un acuerdo antes de que finalice la presidencia portuguesa el 30 de junio.

En la reunión informal de Ministros de Agricultura de la UE que se ha celebrado esta semana en Lisboa, ése fue el sentir generalizado de todos los Ministros, ya que ya se llevaban 3 años de debate y éste tiene que llegar a su fin. También se cuestionó en dicha reunión, la posición que está tomando la Comisión Europea, que está olvidando quienes son los negociadores y que su papel es solo el de mediadora.

En esta línea, la Ministra alemana de Agricultura, Julia Klöckner, ha publicado en su web:  : «Todos los ministros, independientemente del partido o el país de donde procedan, tienen la impresión de que el comportamiento del Comisario Timmermans está poniendo en peligro la confianza en la Comisión en su función de intermediario honesto. Estamos de acuerdo en que sería bueno que la Comisión respetara al Consejo y al Parlamento en su papel de legisladores. Se trata de trabajar de manera constructiva en las soluciones. Por lo tanto, insto a todos los que están en su posición a ayudar a garantizar que el diálogo a tres bandas se concluya con rapidez y éxito. Los Estados miembros están dispuestos a hacerlo. Esa es la clara señal de Lisboa «.

Si finalmente se llega a un acuerdo sobre la PAC a finales de junio, el Ministerio tendrá una segunda negociación en España, con las CCAA, en una reunión monográfica que probablemente se celebre en la primera quincena de julio. En esta reunión, el Ministro tendrá que hacer una gran labor de encaje con las CCAA para llegar a una posición de consenso, en la que todas se sientan medianamente cómodas. Mismamente, en el tema de la convergencia, del que hablábamos al inicio, hay autonomías como Aragón, Navarra o Castilla -La Mancha que apoyan una convergencia del 100%.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    18/06/2021 a las 08:00

    Sres, el ministro Planas lo que hace es como todos los demas, ir matando el tiempo y poniendo con las comunidades autonomas impedimentos y problemas para agricultores y ganaderos y asi poder expoliarles parte de las ayudas que se les dan, creando caprichos cerebrales que solo dan vida a los administradores sindicales para que estos tengan de solucionar los problema creados por el ministerio y comunidades autonomas.

    Responder
    • Miguel S. P. dice

      18/06/2021 a las 09:04

      Totalmente de acuerdo

      Responder
    • Sonia dice

      21/06/2021 a las 09:27

      Así es, se trata d colocar funcionarios con el dinero de nuestra pac (compensación de precios) y crear una red clientelar k domine y expolie nuestros ingresos. Politica de subsidio creando una policía parasitaria k persigue con mero afán recaudatorio a kien trabaja.

      Responder
  2. Xabier Ollo dice

    18/06/2021 a las 09:57

    Lo decíamos hace ya tiempo y al final se cumple:

    El objetivo final es “que los que cobran mucho sigan cobrando mucho, y a los que cobran poco o nada, que les den”.
    Es decir, ya está claro que se trampeará todo lo necesario, se falseará todo lo que haga falta y se montarán “diseños” artificiales con tal de que todo se quede como está.
    Dicho de otra forma: se mantendrán los “derechos históricos” (en su esencia, aunque se les cambie el nombre), se limitará la “convergencia” y la redistribución de las ayudas (aunque haya que montar “agro-esquemas” ficticios u otros artificios similares) y se impedirá que quien cobre poco o no haya venido cobrando hasta ahora (por no haber recibido ayudas hace 20 años -en 2000-2003-, o no haber “comprado” el derecho a recibir subvenciones) pueda incorporarse al sistema.

    “Que todo cambie, para que nada cambie”. Gatopardismo en estado puro.

    Responder
  3. Goyo dice

    18/06/2021 a las 17:17

    Éste país no tiene remedio. No es una democracia. Todo privilegios y chupones
    Que dios ampare la agricultura familiar

    Responder
  4. Miguel dice

    19/06/2021 a las 00:04

    Es fácil señor ministro, si usted beneficia a los privilegiados tendrán que ser estos los que le voten en las próximas elecciones. y está clarinete que los privilegiados andaluces están deseando botarle a usted y al psoe. Si es incapaz de ver la situación quizá haya que empezar a reconocer que nos hemos equivocado con usted.

    Responder
  5. Lorenzo dice

    19/06/2021 a las 04:11

    Planas defendio una cosa y ahora va a hacer lo contrario,normal en este gobierno de mentirosos, va en linea con sus dirigentes, ser un falso.

    Responder
  6. Julete dice

    19/06/2021 a las 09:55

    Si es fácil y si ya se solucionó para las ayudas ganaderas, en AYUDAS SUPERFICIE, algo parecido. Por todas las Has limpias y ciudadas se debe de recibir ayudas. Todas las Has dedicadas a un grupo homogéneo de cultivo deben de recibir la misma ayuda, para una determinada persona, por las primaras Has se debe de recibir más ayudas que por las segundas…….. y en beneficio de TODOS, graduemos el paso a la nueva situación, pero empecemos ya. Con la nueva situación, todos los derechos pasan al Estado y es beneficiaria toda persona solicitante con Has admisibles -limpias y cuidadas- y sus caracteristicas. Menudo ahorro en burocracia y eficiencia, si sólo hace falta empezar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo