El mercado de alimentación ecológica en la UE ha ido creciendo en los últimos años, pero se ha observado que las importaciones productos agroalimentarios ecológicos disminuyeron ligeramente entre 2019 y 2020, por tanto, este aumento de consumo se satisface con producción propia.
En términos de categorías de productos, aumentaron las importaciones de frutas tropicales y arroz ecológico. Sin embargo, estos aumentos se vieron compensados por la disminución de las importaciones de otros cereales, tortas oleaginosas y azúcar. Estos son algunos de los principales hallazgos del informe de mercado ‘ Importaciones de la UE de productos agroalimentarios ecológicos: desarrollos clave en 2020 ‘ publicado por la Comisión Europea.
En 2020, la UE importó 2,79 Mt de productos agroalimentarios ecológicos, una disminución del 1,9% en comparación con los 2,85 Mt importadas en 2019. Productos básicos (que incluyen cereales, aceites vegetales y semillas oleaginosas, azúcar, leche en polvo, mantequilla, café sin tostar y cacao) representaron el 48% de las importaciones de 2020 en términos de volumen y el 29% en términos de valor. En cuanto a otros productos primarios (incluidos productos cárnicos, frutas, hortalizas, yogur y miel), representaron el 42% de las importaciones en términos de volumen y el 53% en términos de valor.
En términos de destinos, el mayor volumen de productos ecológicos todavía ingresa a la UE a través de los Países Bajos, con el 31% de las importaciones. Le siguen Alemania, Bélgica y Francia, con el 18%, el 11% y el 10%, respectivamente.
Los principales socios comerciales en materia de importación de productos ecológicos en la UE son Ecuador (12%), República Dominicana (9%), China (8%) y Ucrania (8%). Los diez mayores países exportadores de productos ecológicos a la UE representaron el 64% de las importaciones orgánicas en 2020.
En cuanto a las categorías de productos, la categoría más grande es la de frutas tropicales, nueces y especias que representan el 30% del volumen o 840.000 t seguida de tortas oleaginosas (8% o 230.000 t), remolacha y azúcar de caña (7% o 190.000 t) y hortalizas (5% o 150.000 t).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.